Activities agenda

El MACA ofrece ciclos de cine, teatro, conciertos, conferencias, seminarios y talleres educativos para todas las edades. Todas nuestras actividades son gratuitas y abiertas al público. Nuestra misión es promover el acceso a la cultura para todos.

FIT: Intervención "Escenas para recordar"
abr
16

FIT: Intervención "Escenas para recordar"

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos

Música en vivo:

Piano: Agustín Güemes​
Voces: Steph Jurvillier, Agustín Güemes​

Intérpretes:
Mariana Wainstein (Directora, guionista, cineasta, productora de teatro y gestora cultural)​
Juan Manuel López Urdiales (Consejero Cultural de la Embajada de España)​
Mariana Sagastti (Actriz, dramaturga, productora y directora de teatro, cine y TV)​
Maru Ramírez (Locutora y comunicadora)​
Luz Matta (Directora del Festival de teatro Emergente de Maldonado)

Sobre la intervención: Una tarde para revivir momentos emblemáticos que han marcado algunos textos teatrales en voz de destacadas figuras nacionales e internacionales. Abriremos una ventana al pasado, sumergiendo al público en escenas que han dejado una huella en el teatro.

Ver evento →
FIT: Función "Mucho"
abr
16

FIT: Función "Mucho"

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen:
Montevideo, Uruguay
Actuación y dramaturgia: Manuel Botana
Dirección: Luciana Lagisquet
Elenco: Manuel Botana
Género: Unipersonal

Sobre la obra: Mucho es una salida del clóset vuelta teatro (o concierto). Es un unipersonal para cantar y llorar como Anne Hathaway; para actuar como Cate Blanchett. En Mucho, salir del clóset se vuelve una metáfora de salir de casa, enfrentar a los padres, la familia, cuestionar los ideales autoestablecidos, fracasar, llenarse de preguntas y romperse el corazón.

El espectáculo se organiza como un monólogo fragmentado, con cuadros musicales en vivo, escenas que rozan el stand-up y momentos más cercanos al teatro performático. Tiene también algunas zonas de contenido biográfico del autor-actor y se enmarca en la transición hacia la madurez, el descubrimiento de la homosexualidad y el amor.

Mucho es la pregunta de cómo es crecer cuando no sabés qué partes de vos son tuyas y cuáles inventaste para protegerte del mundo, de cómo es vivir con un eterno miedo a ser demasiado. Con este espectáculo proponemos un viaje hacia los momentos iniciáticos y transicionales que nos transforman, aun cuando hagamos todo lo posible por evitarlos. Esos procesos tremendamente vulnerables, dolorosos y liberadores, que forman mojones en nuestro camino y nos obligan a reconstruirnos y repreguntarnos cada tanto quiénes somos, qué es el amor y cómo nos gustaría ser.

Ver evento →
FIT: Taller de música para no músicos en escena
abr
17

FIT: Taller de música para no músicos en escena

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas
Origen:
Buenos Aires, Argentina
Docente: Adrián Berra
Temática: Encuentro con la música a través del juego.

Descripción: El Taller de Música Para No Músicos es una idea que nació en el 2011, inspirado en la filosofía del pedagogo musical canadiense Murray Schafer. Busca acercar la música sin el limitante de tener que tocar algún instrumento, el taller trabaja sólo con el cuerpo como instrumento musical. Así propone una exploración de la música desde un costado lúdico e intuitivo dentro del marco de ciertas reglas teóricas elegidas al azar.

Ritmos, Melodías, Canto, Composición y la sonoridad de las palabras, son algunos de los temas que abordamos de manera grupal siempre buscando la libertad de crear en el momento con las consignas antes dadas como punto de partida.

Sobre el docente: Adrián Berra es guitarrista, cantante y compositor con varios años de trayectoria en la escena de la música argentina. Escribió y grabó su primera canción en el año 2006. El gran alcance que tuvo en épocas donde no había redes sociales fue una semilla para su carrera, que hoy cuenta con 5 discos editados, 3 singles, una película, y un documental con más de 100 millones de reproducciones.

A lo largo de su carrera realizó giras por casi todo el país y giras internacionales por más de 10 países entre América y Europa. Compartió escenario con grandes artistas, en 2022 Jorge Drexler lo eligió para abrir su primer concierto en el Teatro Gran Rex en Buenos Aires. Durante 2023 "Respirar bajo el agua" fue presentado por varios países y en septiembre de ese mismo año se presentó en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires, donde grabó un disco en vivo, que salió en el mes de diciembre.

En 2024, además de seguir girando por Argentina, Uruguay y España, abrió uno de los shows del Cuarteto de Nos en el Movistar Arena.

Ver evento →
FIT: Taller Voces en escena, un día de teatro  y creatividad para jóvenes
abr
17

FIT: Taller Voces en escena, un día de teatro y creatividad para jóvenes

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 75 minutos
Origen:
Lomas de Solymar, Uruguay
Docente: Claudia Carbone
Temática: Teatro para jóvenes de 15 a 17 años

Descripción: A través de ejercicios prácticos, los adolescentes podrán explorar su capacidad para expresarse con la voz y el cuerpo. Además, se fomentará el trabajo en equipo mediante dinámicas grupales, donde aprenderán a colaborar y a respetar las ideas ajenas. Intentaremos afrontar el miedo escénico, creando un espacio seguro para que se enfrenten a la actuación y desarrollar la autoconfianza. El taller se dividirá en fases de actividad intensa, combinando juegos teatrales, ejercicios de expresión corporal y pequeñas improvisaciones.

Sobre la docente: Claudia Carbone es una actriz con amplia experiencia en docencia de teatro y expresión corporal. Se desempeña como educadora en CECAP Paso Carrasco desde hace 9 años, trabajando con niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad.

Ver evento →
FIT: Masterclass con Graciela Borges - La Vida de una Actriz
abr
17

FIT: Masterclass con Graciela Borges - La Vida de una Actriz

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas
Origen:
Buenos Aires, Argentina
Docente: Graciela Borges
Temática: Anécdotas y reflexión

Descripción: La icónica actriz Graciela Borges ofrecerá una masterclass única, donde compartirá su vasta experiencia y reflexiones sobre la vida en la actuación. A través de anécdotas, memorias y su incomparable sensibilidad artística, Graciela recorrerá los desafíos, aprendizajes y emociones que han marcado su carrera.

En esta sesión, también evocará su paso por Punta del Este durante el rodaje de Piel de verano, una película fundamental en su trayectoria. Nos brindará una mirada íntima sobre el cine de esa época y el impacto que esta experiencia tuvo en su vida, destacando la conexión con la región y sus recuerdos del "paraíso en construcción."

Un encuentro imperdible para amantes del teatro y el cine, guiado por una de las grandes figuras del cine y el teatro argentino.

Sobre la docente: Graciela Borges, actriz de Buenos Aires, comenzó su carrera a los 14 años con la dirección de Hugo Del Carril. A lo largo de su trayectoria, se ha destacado en el cine argentino, trabajando con los más grandes directores del país. Ha recibido múltiples galardones internacionales, incluyendo tres Conchas de Oro en el Festival de San Sebastián y premios en festivales como La Habana, Cartagena y Chicago.

Reconocida por su contribución al cine, ha sido mencionada por la FIPRESCI como una de las mejores actrices del mundo y fue destacada por Vogue en 2006 como "la gran actriz del cine argentino". En 2016, fue homenajeada en el BAFICI y, en 2020, presentó un especial titulado Mi vida en el cine.

Actualmente, se presenta en la obra Alquimia y continúa siendo una figura esencial en la cultura argentina, con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Konex de Platino.

Ver evento →
Yoga y Tecnología: La IA como portal y espejo para la espiritualidad en el arte
abr
17

Yoga y Tecnología: La IA como portal y espejo para la espiritualidad en el arte

  • 300 104 Departamento de Maldonado, 20000 (mapa)
  • Google Calendar ICS

📅 Jueves 17 de abril
🕕 18:00 h
📍 CINE MACA

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Actividad sin costo. Con inscripción previa por Passline. Cupos limitados.
Presentación a cargo de Jorge Zoppolo
Conferencia en inglés, con traducción consecutiva al español.

El MACA presenta una conferencia teórico-práctica del yogui Sannyas Satchidananda, una figura singular que conjuga su formación en Ingeniería y Ciencias de la Computación en Estados Unidos con un profundo recorrido espiritual yóguico en la tradición Satyananda, con años de práctica en India, Nepal y otros países.

Satchidananda ha desarrollado plataformas digitales, aplicaciones y recursos educativos que integran la sabiduría del yoga con herramientas tecnológicas contemporáneas, ampliando el acceso a estas enseñanzas a nivel global. En esta presentación explorará el uso de la inteligencia artificial como una vía para conectar los saberes antiguos y modernos, generando experiencias inmersivas que combinan espiritualidad, arte y tecnología.

La actividad propone una reflexión sobre cómo nuestras interacciones con la tecnología pueden actuar como un espejo de la conciencia espiritual, y cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para el autoconocimiento y la transformación personal.

Una oportunidad única para experimentar nuevas perspectivas en torno al arte, la espiritualidad y el pensamiento contemporáneo.

Ver evento →
FIT: Recital de Adrián Berra
abr
17

FIT: Recital de Adrián Berra

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 2 horas aprox.
Origen: Buenos Aires, Argentina
En escena: Adrián Berra - Tomás Sanguinetti
Composición Musical: Adrián Berra

Un show íntimo y acústico para bucear en la esencia de las canciones. En formato de dúo Adrián va a estar repasando canciones de todos sus discos y adelantando algo nuevo de lo que se viene.

Ver evento →
FIT: Función "Lo normal"
abr
17

FIT: Función "Lo normal"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen:
Buenos Aires, Argentina
Dramaturgia:
Malena Ratner, Francisco Ruiz Barlett
Dirección:
Malena Ratner y Francisco Ruiz Barlett
Elenco:
Diego Castro, Marisol Irigoyen, Maia Etchichury, Nacha Malén y Tadeo Macri
Género:
Comedia dramática

Equipo creativo
Vestuario:
Carolina Peiretti
Escenografía:
Giuliano Benedetti
Iluminación:
Samir Carrillo
Redes Sociales:
Ornella Fazio
Música:
Adrián Berra
Fotografía:
Nacho Lunadei
Asistencia de dirección:
Camila Osa
Producción:
Hiper Foco y Método Kairós
Asistencia de Producción:
Brigitte Torres

Sobre la obra: Esta es una historia como muchas otras: una amiga cómplice, unos padres aprendiendo, una joven buscando conocerse y un poco de amor. Lo normal, ¿no?

Pero, ¿qué pasa cuando el mundo no ayuda a que puedas descubrir quién sos? Cuando te llenan el camino de barreras. Cuando la sociedad no te refleja en ningún sentido. Dicen que la amistad te salva.

Ver evento →
FIT: Taller Memorizar textos
abr
18

FIT: Taller Memorizar textos

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas aprox
Origen:
Canelones, Uruguay
Docente: Nora Carrato
Temática: Técnicas y herramientas para mejorar la memorización de textos teatrales

Descripción: Este taller está diseñado para brindarte herramientas prácticas y efectivas que optimicen tu capacidad de memorizar textos teatrales. A través de estrategias innovadoras, aprenderás a reducir el estrés, mejorar la retención y aumentar la confianza en tu desempeño escénico.

Sobre la docente: Nora Carrato es Licenciada en Psicología por la Universidad de la República (Uruguay) y ha desarrollado su carrera con un enfoque especial en memoria, lenguaje e identidad. Desde 2010, coordina talleres sobre estimulación cognitiva, memoria y emociones en diversas instituciones.

Ha participado en seminarios y cursos de formación en psicología de la salud, social y jurídica, así como en programas de salud mental y prevención. Su corriente psicológica principal es la Gestalt, complementada con conocimientos en psicología sistémica y transpersonal. Actualmente, se dedica al estudio y enseñanza de habilidades y competencias transversales para la vida y la empleabilidad.

Ver evento →
FIT: Función "Algo pasa en el Tahachi"
abr
18

FIT: Función "Algo pasa en el Tahachi"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen:
Canelones, Uruguay
Dirección: CositaKultural Producciones
Producción: CositaKultural Producciones
Elenco: Alejandra Toscano, Gonzalo Brown
Técnica: Yanina Bages, Yamila Molina
Escenografía: Yeny Hortodena, Jorge Vera
Coreografía final: Yaia Juambeltz
Género: Teatro infantil

Sobre la obra: Una historia de ficción basada en la vida real. Esta obra está dirigida a público infantil y familiar. Narra las historias del Tahachi, un lugar inventado que se parece mucho a cualquiera de los humedales de nuestro país. En el arroyo habitan aves, cangrejos, garzas, carpinchos y lisas.

Las personas que allí viven se hacen llamar Tahachi's: trabajan la tierra (pues allí es muy generosa), conviven en armonía con el entorno, danzan, cantan y celebran la vida cada día. Pero llega una visita inesperada al Tahachi, alguien que nadie conoce y que trae una propuesta para “mejorar el lugar”, ¿qué propuesta será? ¿quiénes serán esas personas?... Les invitamos a ver “Algo pasa en el Tahachi” una historia de ficción basada en la vida real.

Ver evento →
FIT: Intervención "Susurradores"
abr
18

FIT: Intervención "Susurradores"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Parque de Esculturas

Entrada libre. No requiere inscripción.

Duración: 90 minutos
Curaduría de textos: Gloria Raggio
Realización de vestuario y coordinación: Alejandra Rodríguez

Intérpretes:
Beatriz Suárez - Cibils
Alejandra Rodríguez
Steph Jurviller
Lorena Díaz
Maria Fernanda Cea
Valentina Muttoni
Magdalena Pacheco
Alejandra Legorburo
Agustín Güemes
Nina Lens

Artistas plásticos intervinientes:
Aleja Sosa
Steph Jurviller
Mylka Leivas
Carlos Romero
Leonor Grasso
Lorena Díaz Rago
Mónica Charquero
Alejandra Rodríguez
Caterine Varela
Florencia de Palleja

Sobre la intervención: Susurrar es una acción artística para crear instantes poéticos en lugares y momentos no convencionales. El susurro al oído permite vincularse con la palabra, sin gritos, desde el juego, y entrar en lo profundo del otro para relacionarse de una manera diferente. El susurrador actúa como un puente que acerca palabras a quien desee escuchar.

Durante la tercera edición del FiT MACA, diez intérpretes, con vestuarios de la obra performática Nosotriedad—creada a partir de materiales y objetos recolectados en la playa—detienen el tiempo para, a través de un susurrador intervenido por un/a artista plástico/a, murmurar textos teatrales al oído de quienes recorren las inmediaciones de la Fundación Pablo Atchugarry.

La acción se inspira en el movimiento originado en 2001 en Francia, conocido como Les Souffleurs, personajes que susurran mensajes poéticos, filosóficos y literarios a través de un tubo de cartón ingeniosamente decorado. Olivier Comte, su creador, se basó en el principio de Gilles Deleuze, según el cual “la humanidad se reproduce de boca a oído”. Una metáfora poética cuyo objetivo es suscitar la ternura y promover el flujo de la escucha y de la palabra, en la diversidad de puntos de vista que somos los seres humanos.

Ver evento →
Presentación del libro "Larvas" de Tamara Silva Bernaschina
abr
18

Presentación del libro "Larvas" de Tamara Silva Bernaschina

📅 Viernes 18 de abril
🕕 18 h
📍 Cine MACA

Link para anotarse: Punta XP - Passline

El MACA invita a la presentación del libro Larvas, de Tamara Silva Bernaschina, publicado por la editorial Páginas de Espuma. Estarán acompañando: Pía Supervielle y Emanuel Bremermann

Larvas es el tercer libro de la autora uruguaya, luego de Desastres naturales (2023) —obra que recibió los Premios Bartolomé Hidalgo en las categorías Narrativa y Revelación, además del Premio Nacional de Literatura en la categoría Ópera Prima— y Temporada de ballenas (2024), que obtuvo mención de honor en el Premio Juan Carlos Onetti.

El nuevo libro propone un salto hacia lo inusual, donde lo real y lo fantástico conviven a través de atmósferas y relatos que renuevan constantemente el pacto de lectura. Desde imágenes potentes y singulares, los cuentos de Larvas exploran vínculos, deseos, sombras y luminosidades en clave narrativa contemporánea.

Tamara Silva Bernaschina (Minas, 2000) vive en Montevideo. Su obra ha sido destacada por su originalidad, su potencial poético y su capacidad para construir universos donde lo cotidiano se transforma en inquietante.

La actividad es abierta al público y requiere inscripción por Passline

Ver evento →
FIT: Función "Casi Tacuarembó"
abr
18

FIT: Función "Casi Tacuarembó"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen: Montevideo, Tacuarembó, Uruguay
Dirección: Sylvia Meyer, Dani Umpi
Elenco: Sylvia Meyer, Dani Umpi
Diseño de afiche: Fidel Sclavo
Género: Musical

Sobre la obra: Un musical en un acto. Veinte canciones y tres danzas casi criollas.

Casi todos nacimos en Tacuarembó: Carlos Gardel, Eduardo Darnauchans, Fidel Sclavo, Dani Umpi y Sylvia Meyer.

Un museo. Un dúo. Un búho. Un pañuelo. Un malambo. Una discoteca. Un tango. Un proyecto y una proyección.

Piano piano: la chacra, un fauno, la playa, la escuela, el cerro, el arroyo, la vaca y la razón del fin del mundo.

Ver evento →
FIT: Taller Dramaturgia - El viaje de la idea
abr
19

FIT: Taller Dramaturgia - El viaje de la idea

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas aprox.
Origen: Montevideo, Uruguay
Docente: Jimena Márquez
Temática: Dramaturgia

Descripción: Un recorrido por el proceso de escritura dramática, desde la gestación de la idea hasta su concreción. A lo largo de este taller, exploraremos cómo acercarnos de manera sensible a la materia viva con la que trabajamos, identificando estímulos y motivaciones que nos ayuden a superar el miedo a la hoja en blanco.

A través de un enfoque teórico-práctico, cada participante desarrollará una "idea madre" que servirá como punto de partida para la creación de un texto teatral, siempre con la mirada puesta en su potencial puesta en escena. Será un espacio de exploración y descubrimiento, donde aprenderemos a enamorarnos de una idea y transformarla en una obra que solo se completará con la mirada del público.

Sobre la docente: Jimena Márquez (1978) es profesora de literatura, dramaturga y directora teatral. Ha escrito más de 15 obras y dirigido en varias oportunidades a la Comedia Nacional, destacándose con "Cajas Chinas", "La sospechosa puntualidad de la casualidad" y "Esperando la carroza".

Ha recibido premios como el Florencio a Mejor Actriz en unipersonal (2022) y el Premio Nacional de Letras (2019). También ha trabajado en la dirección escénica de espectáculos para la Banda Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Como letrista de carnaval, ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo el título de "Figura máxima del carnaval" en 2022. En el ámbito educativo, ha sido docente en diversas instituciones y actualmente dirige el programa Teatro en el Aula de la Intendencia de Montevideo, además de impartir talleres independientes.

Ver evento →
FIT: Función "El regreso de la niña que domó el fuego"
abr
20

FIT: Función "El regreso de la niña que domó el fuego"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen:
Lima, Perú
Dramaturgia: Clara Torielli
Dirección: Dirk Pajares
Elenco: Dirk Pajares, Clara Torielli
Género: Narración oral, títeres y teatro de sombras

Sobre la obra: La niña que domesticó el fuego es un mito creado para reivindicar el protagonismo de las infancias migrantes en la historia de la humanidad y celebrar su curiosidad.

Cuentan y dicen que hace un millón de años el fuego andaba suelto, y nadie se animaba a acercarse a él, hasta que un día…

Ver evento →
Ceremonia de Cierre y Función de "Barullo"
abr
20

Ceremonia de Cierre y Función de "Barullo"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

En la ceremonia de apertura, se rendirá homenaje a la artista Graciela Borges y luego comenzará la función “Barullo”.

Cronograma:

  • 17:30 Ingreso a sala

  • 18:00 Homenaje

  • 18:30 Función “Barullo”

Graciela Borges es una de las actrices más destacadas de Argentina, con una carrera que se extiende por más de seis décadas en cine, teatro y televisión. Desde sus primeros trabajos en la década de 1960, ha participado en más de 50 películas y ha trabajado con los más renombrados directores, como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio y Juan José Campanella. Entre sus películas más emblemáticas se encuentran La ciénaga, El cuento de las comadrejas y Los muchachos de antes no usaban arsénico.

A lo largo de su carrera, Borges ha sido reconocida tanto en Argentina como a nivel internacional, convirtiéndose en un referente del cine latinoamericano. Su talento, versatilidad y presencia en pantalla la han posicionado como una de las figuras más queridas y admiradas por el público.

Este homenaje en el MACA resalta su legado artístico y, al mismo tiempo, celebra el vínculo cultural entre Uruguay y Argentina, dos países unidos por el Río de la Plata y una rica tradición compartida en el cine y los espectáculos.

“BARULLO”

Duración: 90 minutos
Origen:
Montevideo, Uruguay
Dramaturgia: Petru Valensky, Federico Longo y Luciana Acuña
Dirección: Luciana Acuña
Elenco: Petru Valensky, Federico Longo y Lucía Giménez
Género: Café concert

Sobre la obra: Petru Valensky y Federico Longo en un nuevo espectáculo con toda la locura y la magia del café concert. Un noticiero con informativistas desquiciadas, radio teatro, música en vivo y más. Humor, reflexiones y mucho pero mucho barullo.

Ver evento →

FIT: Taller Método Grotowski
abr
16

FIT: Taller Método Grotowski

  • Pablo Atchugarry Foundation (map)
  • Google Calendar ICS

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas
Origen:
Santiago de Chile, Chile
Docente: Paz Franco Salucci
Temática: Método Grotowski

Descripción: En este taller exploraremos el entrenamiento actoral desde la perspectiva de Jerzy Grotowski, concibiéndolo como un camino de autoconocimiento y liberación. A través del trabajo corporal, transitaremos desde el cuerpo cotidiano hacia un cuerpo más sutil y expresivo, permitiéndonos conectar con nuestra esencia creativa.

A partir de un enfoque ritual, nos sumergiremos en la simpleza de la presencia, abriéndonos a las infinitas posibilidades corporales y vocales que cada participante aporta a esta experiencia artística colectiva.

Sobre la docente: Paz Franco Salucci es actriz, directora e investigadora de la presencia escénica y el entrenamiento actoral, con especialización en teatro de inmersión. Actualmente, es asistente de dirección en la compañía chilena La Ropa Sucia.

Ha dirigido y actuado en diversas obras inmersivas, como Cuando el Nilo suena (2024) y Manual para volver a casa (2022). Como actriz, participó en El Festín y El Papel de la Víctima, presentadas en el IX Festival Mutis Barcelona 2019 y en distintos espacios en Chile. También fue parte de Berta, obra inmersiva presentada en el X Festival Mutis Barcelona 2020 y en Casa Parcas.

Entre 2017 y 2019 integró la compañía Laboratorio Teatro, con la que llevó su trabajo a México, Uruguay y distintos festivales en Chile.

Ver evento →
FIT: Función "Hera 5.0"
abr
15

FIT: Función "Hera 5.0"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen: Ciudad de la Costa, Canelones, Uruguay
Dirección, danza y movimiento: Lito Eguren
Género: Artes Escénicas - Multidisciplinario

Intérpretes creadores: Christián Pomiés, Hernán Crespo, Iara Pomiés Pombo, Francesca Rubini, Luján Fernández Luna, Manu Viña Stella, Matías Ottonello, Nicolás González, Nhasaindi Torrelli, Paulina Pereira, Santiago Reynaldo, Thaís Weiss.
Música original: Berta Pereira y Pollo Píriz
Producción y producción ejecutiva: Lito Eguren, Iara Pomiés Pombo, Mabe Terzaghi
Asistente de dirección y producción: Christián Pomiés Álvarez
Dirección de estética general: Iara Pomiés Pombo
Diseño y realización de vestuario: Iara Pomiés Pombo, Thaís Weiss, Manu Viña Stella, Paulina Pereira, Nhasaindi Torrelli, Luján Fernández Luna
Caracterización: Candela Stella, Iara Pomiés Pombo, Thaís Weiss, Manu Viña Stella, Nhasaindi Torrelli, Francesca Rubini
Diseño audiovisual: Iara Pomiés Pombo, Paulina Pereira, Mabe Terzaghi
Diseño de iluminación y Proyección: Mabe Terzaghi
Asistente musical: Luján Fernández Luna
Asistente corporal: Paulina Pereira

Sobre la obra: Partir del vacío. Llegar a la nada. Transitar el origen, la evolución de la vida, la comunicación. El humano cósmico, el humano elemento, que aprende a sobrevivir al caos. Memoria ancestral que late en el cuerpo, que vibra en el movimiento. En el cuerpo instintivo, emocional, físico y espiritual. El Ser que se vincula, que se une y se separa. El humano verbo. El humano persona y el humano ego. El que siente y que disfruta, pero también que arrasa y destruye. El humano que descubre su individualidad, que se identifica. El humano artificial, el humano-máquina. El humano sombra y el humano luz. El Ser eterno y finito en el principio, en el medio y en el fin.

Ver evento →
FIT: Recital de Sofía León
abr
15

FIT: Recital de Sofía León

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 2 horas aprox.
Origen: Montevideo, Uruguay
Dirección: Sofía León
Producción Musical: Marcos Martínez
En Escena: Sofía León, Marcos Martínez, Valentina Bique, Fiorella Chírico, Dailí Rojas, Bernard Dufour, Tomás Lozza
Composición Musical: Sofía León, Marcos Martínez, Gonzalo Borgunder
Adaptación a LSU: Fiorella Chírico, Dailí Rojas

Sobre el recital: La música es un lenguaje universal que, en ocasiones, tiene el poder de decir exactamente lo que necesitamos escuchar. Para Sofía León, la música fue la forma de comunicarse consigo misma y con otros, llevando un mensaje claro: NO ESTÁS SOLA. Este espectáculo tiene como objetivo transmitir ese mismo sentimiento de conexión y apoyo a través de una fusión de géneros musicales como el folclore, la cumbia, el blues, el candombe y el tango, interpretados por un talentoso grupo de artistas.

En el escenario se presentan 7 artistas, 5 de ellos tocando instrumentos y 2 utilizando las manos para interpretar en Lengua de Señas Uruguaya (LSU), transmitiendo con sus movimientos cada emoción de la música. La banda ha crecido, pero mantiene su compromiso con la inclusión y la celebración de la diversidad.

Ver evento →
FIT: Función "ACT-IN" Impro- Teatro inclusivo
abr
15

FIT: Función "ACT-IN" Impro- Teatro inclusivo

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen:
Montevideo, Uruguay
Dirección:
Andrés Papaleo
Elenco:
Variable
Asistentes de dirección:
Eliana Recchia, Agustina Tost, Emanuel Dos Santos, Álvaro Gardella, Mauricio "Pippo" Sassetti, Alejandro González y Fernando Dalla Rosa.
Compañía:
ACT-IN
Iluminación:
Renata Sienna, Leandro Galetta
Sonido y musicalización:
Fernando Dalla Rosa
Género:
Improvisación

Sobre la obra: ACT-IN presenta una propuesta de teatro improvisado desde el humor, donde la creatividad, la espontaneidad y el talento son los protagonistas.

El grupo, formado en 2023, está integrado por personas con y sin discapacidad, promoviendo la inclusión a través de las artes escénicas. Con el apoyo de la Secretaría de Discapacidad de la IM, ha participado en escenarios como el Teatro Solís, el Festival Internacional de Teatro Maca 2024, Festivo - Festival Inclusivo 2023 y 2024, el Parque de la Amistad, entre otros

Ver evento →
FIT: Función "Hay un león afuera"
abr
14

FIT: Función "Hay un león afuera"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen: Montevideo, Uruguay
Dirección: Andrés Papaleo
Género: Comedia dramática

Elenco:
Nicolás Pereyra, Virginia Méndez, Daniel Cabrera, Emilia Asteggiante, Magdalena Long

Equipo creativo y técnico:
Asistencia de dirección y traspunte:
Fernando Dalla Rosa
Dirección de arte: Nicolás Boni
Diseño de visuales: Miguel Grompone
Iluminación: Renata Sienra
Diseño de vestuario y realización de acolchado: Beatriz Martínez
Peluca: Heber Vera
Música y ambientación sonora: Franco Polimeni
Producción musical: Franco Polimeni, Fernando Dalla Rosa
Fotografía y video: Ana Gencarelli
Diseño gráfico: Germán Trindade
Comunicación y prensa: Ana Gencarelli, Emanuel Dos Santos
Producción: Magdalena Long, Emanuel Dos Santos, Andrés Papaleo
Asistencia de producción: Lucía Moreir

Sobre la obra: Grace es una mujer de 53 años. Trabaja, está casada y tiene dos hijos. Hace poco comenzó a hacer un gesto raro con la boca y se ha vuelto muy reiterativa. Podría ser depresión, pero ella no está deprimida.

Hay un león afuera es un retrato de un hijo que enfrenta el desafío de capturar a su madre en palabras mientras ella se desdibuja ante sus ojos. Una obra que desdibuja los límites entre drama y comedia, ficción y realidad.

Ver evento →
FIT: Función "Que todo el mundo lo sepa"
abr
14

FIT: Función "Que todo el mundo lo sepa"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

Duración: 90 minutos
Origen: Maldonado, Uruguay
Compañía: La Tarasca
Dirección: Sebastián Barrios - Versión libre de “Así es, si así os parece” de Luigi Pirandello
Género: Comedia

Elenco: Laura de León, Pilar Dorta, Eva Gutiérrez, Carolina Morales
Actriz invitada: Marina Tórtora
Escenografía y vestuario: Luján Regueiro
Luces y maquillaje: Ingrid Nieto
Entrenamiento corporal: Vilma García
Entrenamiento vocal y arreglos: Sandra Baylac
Acompañamiento Musical: Mariana Mastrángelo
Música y letras de canciones: Eva Gutiérrez y Pilar Dorta
Apoya: COFONTE - Centro Cultural Maldonado Nuevo (Municipio de Maldonado)

Sobre la obra: "Que todo el mundo lo sepa" es una versión libre de “Así es, si así os parece” (1917), una comedia definida por su autor Luigi Pirandello como "farsa filosófica". El espectáculo, elegido para festejar los 10 años de la compañía “La Tarasca”, aborda el tema de la verdad, el contraste entre realidad y apariencia, y la relación entre lo verdadero y lo falso.

Sebastián Barrios complejiza el tema central del texto de Pirandello, vinculándolo con cuestiones contemporáneas como la Inteligencia Artificial, exponiendo una sociedad que debe enfrentarse constantemente a la falta de ética, los riesgos en cuanto a privacidad, seguridad y dependencia tecnológica. El espectáculo cuestiona los límites entre la realidad y la realidad virtual, explorando hasta dónde es capaz de llegar el ser humano con tal de alcanzar la verdad.

Ver evento →
FIT: Masterclass con Denise Despeyroux
abr
14

FIT: Masterclass con Denise Despeyroux

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Pabellón 1

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas
Origen:
Madrid, España
Docente: Denise Despeyroux
Temática: Dramaturgia, montaje

Descripción: La autora hablará sobre el singular y sorprendente proceso de escritura y de montaje de Carne viva, obra que posee la peculiaridad de transcurrir en tres espacios a la vez. En estas funciones, el público se divide en tres grupos distintos, que hacen tres recorridos diferentes por la obra, viendo cada uno de los tres actos con un orden distinto.

Sobre la docente: Denise Despeyroux es dramaturga, directora de escena, actriz y docente. Nacida en Uruguay y radicada en España, ha desarrollado una prolífica carrera en la dramaturgia contemporánea, con cerca de veinte obras estrenadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y Londres. Su trabajo ha sido reconocido con distinciones como la de Mejor Obra del Circuito Off 2014 por Carne viva. En su última producción, Misericordia, estrenada en el Teatro Valle Inclán de Madrid (Centro Dramático Nacional), aborda el drama personal del exilio de su familia. Como docente, ha impartido talleres y seminarios en diversas instituciones, enfocándose en la escritura dramática y la dirección escénica.

Ver evento →
FIT: Taller Desmitificando la dirección
abr
14

FIT: Taller Desmitificando la dirección

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 2 horas
Origen:
Estados Unidos
Docente: James Thomas Snyder
Temática: Dirección

Descripción: Un taller experimental dedicado al análisis del rol del director, con un enfoque práctico y sin filtros, para descomponer conceptos e ideas fundamentales que sirvan como base sólida para desarrollar la habilidad de la dirección. A través de este espacio, los participantes podrán explorar y comprender mejor el arte de dirigir, ganando confianza en el ejercicio de esta función clave en el proceso creativo.

Sobre el Docente: James Thomas Snyder es director, escritor y actor, aunque prefiere definirse como un contador de historias, pasión que cultivó desde temprana edad. Nacido en Los Ángeles, California, Snyder desarrolló su interés por el cine y la actuación a lo largo de su vida. En 2020, presentó su cortometraje Customer Service (Atención al Cliente), que no solo escribió, dirigió y protagonizó, sino que también editó y filmó. En 2022, este cortometraje obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Uruguayo en el Festival de Cine LatinUy en Punta del Este.

Snyder también estudió teatro en el North Coast Repertory Theatre, participando en producciones que van desde las obras de Molière hasta las de Chekhov. A lo largo de su carrera, ha formado parte de diversas producciones cinematográficas y televisivas en San Diego, California.

Ver evento →
Ceremonia de Apertura y Función de "Carne Viva"
abr
13

Ceremonia de Apertura y Función de "Carne Viva"

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

En la ceremonia de apertura, se rendirá homenaje al artista Pepe Vázquez y luego comenzará la función “Carne viva” de la Comedia Nacional.

Cronograma:

  • 16:30 Apertura + brindis

  • 17:30 Ingreso a sala

  • 18:00 Homenaje

  • 18:30 Función “Carne viva”

José Eduardo "Pepe" Vázquez, nacido en Treinta y Tres en 1940, es un actor, comediante y director teatral uruguayo con una destacada carrera en teatro y televisión. Comenzó su trayectoria en el Taller de Teatro bajo la dirección de Nelly Goitiño y se convirtió en una figura clave en el humor uruguayo, participando en programas como Telecataplum y Plop! y formando parte de la Comedia Nacional. Fue pionero del Café Concert en Uruguay y, junto a su esposa Imilce Viñas, presentó shows en todo el país.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas obras teatrales como Macbeth, Las Brujas de Salem y La muerte de un viajante. Su show Paciencia y Pan Criollo recorre su vida y trayectoria artística. Ha recibido múltiples premios, incluyendo el Florencio al mejor actor por varias obras.

Su legado es un referente del arte y la cultura uruguaya, y su homenaje en este evento celebra su contribución al teatro y la comedia en Uruguay.

“CARNE VIVA” - Comedia Nacional

Duración: 90 minutos
Origen: Montevideo, Uruguay
Dramaturgia: Denise Despeyroux
Dirección: André Hübener
Género: Comedia

Elenco: Andrés Papaleo (Hugo), Daniel Espino Lara (Torres), Fernando Dianesi (Mario), Fernando Vannet (Bermúdez), Gabriel Hermano (Figueroa), Jimena Pérez (Mia), Lucia Sommer (Bárbara), Roxana Blanco (Mónaco), Soledad Gilmet (Elvira).

Ficha técnica
Escenografía:
Belén Perini
Vestuario: Virginia Sosa
Luces: Sebastián Marrero
Traspuntes: Diego Aguirregaray y Andrea Auliso

Sobre la obra: En un contexto de crisis económica, el Estado se ve incapaz de mantener la lujosa comisaría situada en el número 914 de la calle Soriano. Cuatro policías enfrentan las penurias del recorte de recursos en un despacho que, a pesar de su diseño impecable, no puede ocultar la decadencia. A medida que la escasez se agudiza, los policías se ven obligados a subalquilar dos de los espacios del inmueble: uno a una profesora de danza contemporánea y otro a una pareja de hipnólogos.

La acción de Carne Viva se despliega en tres espacios de manera simultánea, permitiendo que el público se divida entre el despacho de los policías, la clase de danza y la consulta de los hipnólogos. Los personajes interactúan entre sí, trasladándose constantemente de un espacio a otro. Este cambio constante plantea un reto dramatúrgico y actoral de alto voltaje, desafiando tanto a los actores como al público a sumergirse en un juego de percepciones en tiempo real.

La situación, ya de por sí insólita, se vuelve aún más complicada cuando aparece un cadáver... y, poco después, desaparece.

La experiencia de la obra será única para cada espectador, ya que la recepción de la misma variará dependiendo de la sala en la que inicie y termine su recorrido. Cada grupo vivirá una versión distinta del mismo conflicto, creando una propuesta teatral de gran dinamismo y complejidad.

Ver evento →
FIT: Taller de teatro para infancias
abr
13

FIT: Taller de teatro para infancias

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Inscripciones: fit.talleresteatromaca@gmail.com

Duración: 75 minutos
Origen:
Buenos Aires, Argentina
Docente: Inés Iglesias
Temática: Teatro para infancias

Descripción: Este taller invita a niñas y niños a explorar el arte teatral como una herramienta para el desarrollo emocional y creativo. A través de juegos dinámicos y divertidos, se fomenta la libertad escénica, permitiendo que cada participante exprese quién quiere ser en escena, al tiempo que fortalece el trabajo en equipo.

Durante la actividad, se crearán pequeñas escenas teatrales ideadas por los propios niños y niñas. Al finalizar, se abrirá un espacio de reflexión para compartir emociones y experiencias generadas a lo largo del taller.

Sobre la docente: Inés Iglesias es directora de Arin Academia de Arte, institución dedicada a la formación artística de niñas y niños desde 2015. Bailarina, actriz y profesora de danza y teatro, egresada de la Escuela Nacional de Danza del Sodre. Su formación incluye estudios en la Escuela de Comedia Musical de Luis Trochón, además de capacitaciones en danzas afro, latinas, árabes y de salón en Argentina y Brasil.

Ha trabajado como coreógrafa, actriz y bailarina en diversas producciones teatrales y musicales, tanto en eventos como en obras infantiles e independientes. Entre ellas: Chicago, Nacer, Bandota Tateti, Hoy tengo grupo y Villa Sombra: una noche mágica, obra que recibió varias nominaciones a los Premios Florencio, incluyendo una a Iglesias como Mejor Coreógrafa en Espectáculo Infantil.

Ver evento →
Inauguración oficial del Teatro MACA
abr
12

Inauguración oficial del Teatro MACA

Inauguración oficial del Teatro MACA

📅 Sábado 12 de abril
🕓 16:00 h
📍 Sala 1, MACA

Los invitamos a acompañarnos en la inauguración oficial del Teatro MACA, un nuevo espacio dedicado a las artes escénicas en el departamento de Maldonado. La jornada contará con la musicalización en vivo de Mathías Atchugarry y una intervención de la artista Laura Falero.

Este hito marca el comienzo de una nueva etapa en la historia del museo, abriendo sus puertas a nuevas experiencias vinculadas al teatro, la música, la danza y otras expresiones escénicas.

Y al día siguiente, domingo 13 de abril, damos inicio al Festival Internacional de Teatro (FiT) 2025, que se desarrollará hasta el 20 de abril con una programación que incluye funciones, talleres, masterclasses, conciertos e intervenciones para todas las edades.

Están todos invitados a celebrar con nosotros.

Free admission.

Ver evento →
FIT: película “Luz de obra”
abr
6

FIT: película “Luz de obra”

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: Luz de Obra - Trailer

Duración:
74 minutos
Dirección: Germán Tejeira
Guión: Germán Tejeira y Julián Goyoaga
Fotografía: Lucas Cilintano y Germán Tejeira
Producción: Julián Goyoaga
Sonido: Gabriel Guerrero
Música: TALLERES, Pablo Notaro, Bruno Boselli
Montaje: Julián Goyoaga, Germán Tejeira

Sobre la película
Un constructor y un teatro incendiado son los protagonistas de Luz de Obra, un documental que revela el universo secreto y fascinante de Pancho Garay. Durante el día, Pancho es albañil; en su tiempo libre, es parte de una de las compañías de teatro más intensas y reconocidas de la escena uruguaya.

Liderado por Pancho, el grupo Pequeño Teatro de Morondanga emprende un desafío monumental: reconstruir, con sus propias manos, un nuevo teatro sobre las ruinas del Odeón, incendiado hace dos décadas, mientras ensayan su próxima obra. Este documental es un retrato de sueños desproporcionados, una celebración de la pasión y la creación colectiva.

Sobre Pancho Garay
El director Germán Tejeira describe a Pancho como un "personaje cinematográfico extraordinario" y "uno de los artistas más profundos, únicos e intensos" que ha conocido. Además de su dedicación al teatro, Pancho se expresa a través del trabajo plástico con una diversidad de materiales.

Con un proceso de realización de nueve años, el documental acompaña esta creación colectiva y las transformaciones en la vida de su protagonista. A lo largo de este tiempo, se enfrentan a tensiones económicas, tragedias y el desgaste de la vida familiar, pero también a momentos de gran luminosidad y fervor creativo. "Sobre ese peligroso pretil, se mueven y se transforman. Juntos crean un territorio propio, siempre periférico, lúdico y nocturno", resume Tejeira.

Sobre Germán Tejeira
Nacido en Montevideo en 1982, Germán Tejeira es realizador, guionista, montajista y productor. Co-dirigió y co-escribió el largometraje Ojos de Madera (2017, estrenado en el Festival de Málaga) junto a Roberto Suárez, y dirigió Una noche sin luna (2015, estrenada en el Festival de San Sebastián). Además, participó en Anina (2013), dirigida por Alfredo Soderguit, como coguionista, productor y montajista, y en Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas (2017), de Julián Goyoaga, como productor, coguionista y montajista. Su trayectoria abarca proyectos de animación, documental y ficción.

Ver evento →
FIT: película “Máquina do Desejo”
mar
30

FIT: película “Máquina do Desejo”

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: MÁQUINA DO DESEJO | Trailer Oficial

Duración: 90 minutos
Origen: San Pablo, Brasil
Dirección, Guión y Montaje: Joaquim Castro y Lucas Weglinski
Elección musical: Guilherme Vaz
Música: Teatro Oficina, Zé Miguel Wisnik, Surubim, Edgar Ferreira, Caetano Veloso
Sonido: Edson Secco, Joaquim Castro y Lucas Weglinski
Investigación audiovisual: Eloa Chouzal
Producción ejecutiva: Lucas Weglinski, Clara Ramos, Heloisa Jinzenji, Fernando Nogueira
Producción: Agalma Filmes y Opy Filmes

Sobre la película
Esta película está basada en el valioso archivo audiovisual de la Asociación Teatral @oficinauzynauzona, una institución que, a lo largo de más de 60 años, ha trascendido los escenarios y se ha entrelazado con la historia de Brasil. Es una inmersión profunda en la esencia creativa de las distintas generaciones de la compañía, así como en la sede que ha servido de refugio para la resistencia artística y la reexistencia.

Ver evento →
CINE: Naufragios
mar
29

CINE: Naufragios

  • 300 104 Departamento de Maldonado, 20000 (mapa)
  • Google Calendar ICS

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: NAUFRAGIOS - Dirección: Vanina Spataro - Tráiler

📽️ Ficha técnica

Dirección: Vanina Spataro
Guión: Vanina Spataro, Daniel García Molt
Fotografía: Victor “Kino” González
Montaje: Magdalena Schinca, Fernando Epstein
Música: José I del Fabbro
Sonido: Federico Moreira (LA MAYOR)
Producción ejecutiva: Vanina Spataro, Agustina Chiarino
Producción: Vanina Spataro, Victor “Kino” González, Agustina Chiarino, Fernando Epstein
Duración: 90 minutos
Año: 2024
Países: Argentina, Uruguay
Género: Ficción, Drama

🎥 Sinopsis

Con el corazón destrozado y en busca de consuelo, Maite llega a un pueblo costero donde varias almas solitarias cruzan sus caminos. Todos están varados, esperando ser rescatados de su melancolía. Pero cuando el mar devuelve a un marinero que parece venir del pasado, cada uno enfrenta la decisión de retomar otra vida o quedarse atrapado en las orillas de su tristeza.

Una coproducción entre Argentina y Uruguay que explora la fragilidad humana en paisajes desolados.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Un día para soñar
mar
29

CINE: Un día para soñar

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: UDPS MASTER.mp4 - Google Drive

📽️ Ficha técnica:

Dirección: Eliana Recchia
Duración: 30 minutos
Año: 2025
País: Uruguay
Género: Documental/Infantil

🎥 Sinopsis:

Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en el que visitan el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry). A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte que conforman la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver, enriquecidos, a los brazos de sus padres.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: La otra pelota
mar
23

CINE: La otra pelota

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: Tráiler oficial - La otra pelota

El domingo 23 de marzo a las 16 h, el Cine MACA presenta el preestreno de LA OTRA PELOTA, una película de Federico Lemos, director reconocido por su trabajo en documentales que exploran la identidad y la cultura uruguaya.

Al finalizar la proyección, los asistentes podrán participar de un conversatorio con el director, en el que se explorarán los procesos creativos y las historias detrás del film.

📽️ Ficha técnica

Casa Productora: Medio&Medio Films
Año: 2024
Dirección: Federico Lemos
Producción Ejecutiva: Alejandro Danielian, Federico Lemos
Dirección de Fotografía: Francisco Prato
Cámaras: Santiago Reboiras, Henry Ernst, Francisco Prato
Diseño de Sonido: Andrés Costa
Montaje: Henry Ernst
Música Original: Eté & Los Problems, Gabriel Casacuberta

🎥 Sinopsis

"La otra pelota" retrata la pasión y la identidad del básquetbol uruguayo, un deporte que, aunque vive a la sombra del fútbol, ha construido su propia historia de grandeza. A través de testimonios y momentos clave, la película entrelaza el esfuerzo, la dedicación y el amor de quienes han hecho del básquetbol una parte esencial del ADN deportivo del país. Un relato vibrante y emocionante, tan dinámico como un ataque rápido o un triple en el último segundo.

📍 Lugar: Cine MACA
📅 Fecha y hora: Domingo 23 de marzo - 16 h

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Mala reputación
mar
22

CINE: Mala reputación

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: TRAILER MALA REPUTACION

📽️ Ficha técnica:

Dirección y guión: Sol Infante, Marta García
Fotografía: Sol Infante
Montaje: Guillermo Madeiro, Verónica de Cata
Producción: Micaela Solé, Carolina Álvarez, Natalia de la Vega para Cordon Films, AH! CINE, Navega Cine
Duración: 78 minutos
Año: 2024
País: Uruguay, Argentina

🎥 Sinopsis:

Karina tenía sólo 12 años cuando fue traficada para ejercer el trabajo sexual. Ahora, con 45 años, no tiene calificaciones educativas estándar, pero lo que ha presenciado y experimentado, en una sociedad que ha sido hostil a los de su "especie", ha resultado en que se le abra una nueva carrera profesional. Ha creado OTRAS, un sindicato de trabajadoras sexuales actuales y anteriores, al que sus amigas y colegas no necesitan ser persuadidas para unirse. La inspiradora película de Marta García y Sol Infante Zamudio documenta a Karina y sus compañeras de campaña mientras buscan establecer sus derechos y evitar que las futuras trabajadoras soporten los horrores de la explotación sexual infantil, la trata, el abuso, la estigmatización y el asesinato conyugal. Si no vas a sacarme del trabajo sexual, señala Karina, no me hundas más.

A través de la organización sindical en un país donde la prostitución se considera trabajo sexual legal, las conversaciones que tienen lugar en la película ofrecen una imagen compleja de los desafíos que enfrentan las trabajadoras sexuales en Uruguay, pero la película encuentra una mayor profundidad emocional en la parada de camiones donde trabaja. En un lugar solitario y aislado, los clientes parecen escasos. Karina dice que somos trabajadoras psicosexuales, porque muchas veces actuamos como oyentes de los problemas de sus clientes. Su principal lucha es que sus problemas sean escuchados también por los demás.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Un día para soñar
mar
22

CINE: Un día para soñar

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: UDPS MASTER.mp4 - Google Drive

📽️ Ficha técnica:

Dirección: Eliana Recchia
Duración: 30 minutos
Año: 2025
País: Uruguay
Género: Documental/Infantil

🎥 Sinopsis:

Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en el que visitan el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry). A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte que conforman la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver, enriquecidos, a los brazos de sus padres.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
Jóvenes pianistas
mar
15

Jóvenes pianistas

Link para anotarse: Punta XP - Passline

El MACA invita a una nueva instancia de encuentro con LOS JÓVENES PIANISTAS, un concierto bajo la dirección artística de Raquel Boldorini, el próximo 15 de marzo a las 19:00 h en el museo.

🔹 Francisco di Sanzo
Estudiante de la Escuela de Música Vicente Ascone, se ha presentado en escenarios como el Teatro Solís, la Sala Verdi y el Museo Atchugarry. También ha participado en el International Summer Piano Academy & Festival ‘Anastasios Leimonis’ en Grecia.
🎼 Programa:

  • 3 Danzas ArgentinasAlberto Ginastera

🔹 Falco Nozar
Es alumno de Élida Gencarelli. Ha participado en la Gala de Jóvenes Pianistas en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís, obteniendo reconocimientos en concursos nacionales. Ganador del Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano 2024.
🎼 Programa:

  • Estudios Op. 25 N.º 1 y 2F. Chopin

  • Estudio Op. 10 N.º 9F. Chopin

  • Fantasía-Impromptu Op. 66F. Chopin

🔹 Eva Falcón
Joven pianista italiana de 16 años, alumna de Raquel Boldorini. Ha participado en homenajes a Rachmaninoff en el Teatro Solís y el MACA, así como en el festival internacional Summer Piano Academy and Festival en Grecia.
🎼 Programa:

  • Sonata K1D. Scarlatti

  • Rapsodia N.º 1 Op. 79J. Brahms

  • Liebestraüm N.º 3F. Liszt

🔹 Felipe Rubini
Joven pianista y compositor uruguayo. Ganador del Concurso Nacional de Piano del Sodre y el pianista más joven en dar un concierto solista en la Sala Zitarrosa. Alumno de Gustavo Casenave y Mariana Airaudo, es además endorser oficial de Casio Teclados Internacional.
🎼 Programa:

  • RaméF. Rubini (composición propia)

  • Czerny Op. 740 N.º 50Czerny

  • Autumn LeavesJ. Kosma

  • Fusión de RaícesF. Rubini (composición propia)

  • NightL. Einaudi

  • Piratas del CaribeK. Badelt

Fecha: 15 de marzo de 2025
Hora: 19:00 h
Lugar: Museo MACA
Entrada gratuita con inscripción por Passline.

Ver evento →
CINE: La embajada de la luna
mar
15

CINE: La embajada de la luna

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: La Embajada de la Luna (2024) | Trailer Oficial - YouTube

CON PRESENTACIÓN DE LA PRODUCTORA CECILIA EASTON

📽️ Ficha técnica:

Dirección y guión: Patricia Méndez Fadol
Fotografía y montaje: Patricia Méndez Fadol
Música: Ojos de Cielo, Lali Gaspari, Estas Tonne
Producción: Patricia Méndez Fadol y Cecilia Easton para MEFAFILMS en coproducción con La Mayor
Coproducción: Federico Moreira
Duración: 90 minutos
Año: 2024
País: Uruguay

🎥 Sinopsis

En 1928, Montevideo se convierte en hogar del edificio más alto de América del Sur: el Palacio Salvo. Originalmente pensado como un hotel, pronto se transforma en un espacio habitacional y de trabajo para cientos de personas, convirtiéndose en el único Monumento Histórico habitable de la ciudad. Inspirado en La Divina Comedia, su arquitecto Mario Palanti concibe un universo arquitectónico único, lleno de simbolismo y conexiones poéticas.

A través de historias entrelazadas por el amor, el film nos invita a recorrer los pasillos y hogares de este emblemático edificio, explorando las formas en que sus habitantes coexisten y se transforman junto a su entorno. Más de 1700 personas conviven en este espacio, en una sinfonía de vida que nos lleva a reflexionar sobre lo eterno y lo efímero.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Un día para soñar
mar
15

CINE: Un día para soñar

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: UDPS MASTER.mp4 - Google Drive

📽️ Ficha técnica:

Dirección: Eliana Recchia
Duración: 30 minutos
Año: 2025
País: Uruguay
Género: Documental/Infantil

🎥 Sinopsis:

Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en el que visitan el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry). A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte que conforman la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver, enriquecidos, a los brazos de sus padres.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Lía sobre la orilla
mar
15

CINE: Lía sobre la orilla

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Con presentación de la directora Bianca Vázquez

📽️ Ficha técnica

Dirección: Bianca Vázquez
Género:
animación conciencia social
Formato: stop-motion
Duración: 9:40
Intérpretes: Alfonsina Carrocio, Gerardo Romano, Emilia Asteggiante

🎥 Sinopsis

En este cortometraje, una niña de vacaciones se pierde en el mar y se encuentra con una tribu de espíritus de la naturaleza que le enseñan una valiosa lección para llevar de regreso a la orilla.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
TALLER DE TEATRO MACA 2025
mar
10

TALLER DE TEATRO MACA 2025

El Taller de Teatro MACA regresa en su cuarta edición, ofreciendo un espacio gratuito y abierto al público para quienes deseen explorar el mundo de la actuación. Dirigido por Eliana Recchia, este taller brinda la oportunidad de conectar con la interpretación, desarrollar la intuición y la confianza, y disfrutar de una experiencia enriquecedora y divertida. A través del juego y la creatividad, los participantes podrán descubrir nuevas formas de expresión y mejorar sus habilidades escénicas.

Inicio: Lunes 10 de marzo
Horario: 15:45 - 17:45 hs
Lugar: Cine MACA

Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para participar, enviar un correo a tallerteatromaca@gmail.com
Imagen: Pintura de @caterine_varela.

Ver evento →
TALLER DE CINE MACA 2025
mar
10

TALLER DE CINE MACA 2025

En su cuarta edición, el Taller de Cine MACA invita a los participantes a sumergirse en el proceso de creación de un cortometraje, ya sea documental o de ficción. Dirigido por el cineasta Sebastián Bednarik, el taller explorará todas las etapas de la producción audiovisual, desde la preproducción y el desarrollo de ideas hasta la filmación y postproducción. Además, contará con la participación de docentes invitados que aportarán su experiencia en distintas áreas del cine, ofreciendo una formación integral y enriquecedora.

Inicio: Lunes 10 de marzo
Horario: 11:00 - 13:00 hs
Lugar: Cine MACA

El taller es gratuito y está dirigido a mayores de 18 años. Los cupos son limitados, y las inscripciones se realizan enviando un correo a dir.cinemaca@gmail.com

Ver evento →
CINE: Agarrame fuerte
mar
9

CINE: Agarrame fuerte

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: Agarrame fuerte / Don't You Let Me Go – TRAILER

📽️ Ficha técnica

Dirección y guion: Ana Guevara, Leticia Jorge
Intérpretes: Chiara Hourcade, Victoria Jorge, Eva Dans
Producción: Bocacha Films en colaboración con Casa de América y la Embajada de Uruguay en España
Duración: 74 minutos
Año: 2024
País: Uruguay
Género: Drama

🎥 Sinopsis

Conmovida por la muerte de Elena, Adela viaja en el tiempo a un otoño diez años atrás, donde su amiga la espera para leer novelas de detectives y prender la estufa a leña. Un cuento sobre la amistad profunda e infinita.
Agarrame fuerte, no me dejes ir.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
CINE: Un día para soñar
mar
9

CINE: Un día para soñar

CICLO REALIZADORAS - MES DE LA MUJER
Del 9 al 29 de marzo
📍 CINE MACA

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo MACA presenta el Ciclo Realizadoras, una serie de proyecciones dedicadas a visibilizar el trabajo de mujeres cineastas.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: UDPS MASTER.mp4 - Google Drive

📽️ Ficha técnica:

Dirección: Eliana Recchia
Duración: 30 minutos
Año: 2025
País: Uruguay
Género: Documental/Infantil

🎥 Sinopsis:

Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en el que visitan el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry). A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte que conforman la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver, enriquecidos, a los brazos de sus padres.

📢 Entrada gratuita. Cupos limitados a través de Passline.

Ver evento →
Concierto de piano: Mercedes Yarza y  Carla Ferreira Romaniuk
mar
8

Concierto de piano: Mercedes Yarza y Carla Ferreira Romaniuk

Concierto de Piano | A 4 manos y a 2 pianos

El Museo MACA presenta un concierto excepcional a cargo de las destacadas pianistas Mercedes Yarza y Carla Ferreira Romaniuk.

📅 Fecha: 8 de marzo
🕖 Hora: 19:00 h
📍 Lugar: Sala 1 | MACA
🎟️ Entrada libre con inscripciones por Passline.

Link para anotarse: Punta XP - Passline

El repertorio incluirá piezas para piano a cuatro manos de Beethoven, Dvořák y Brahms, así como obras para dos pianos de Guastavino, Chaikovski y Milhaud, en un recorrido que abarca desde el repertorio clásico hasta la música de inspiración folclórica y el siglo XX.

🎼 Sobre las intérpretes

Mercedes Yarza

Nacida en Melo, Cerro Largo, en 1978, inició sus estudios en el Conservatorio Victoria Schenini y luego los continuó con la prestigiosa pianista Raquel Boldorini. Su talento la llevó a destacarse en diversas competencias: obtuvo la categoría A en el concurso de Juventudes Musicales y el Primer Premio en la categoría Beethoven en el concurso Ciudad de Montevideo Eliane Richepin, además de recibir el Premio Especial en la categoría Artistas Nacionales. Actualmente, se desempeña como docente en la Escuela de Educación Artística Virgilio Scarabelli Alberti, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de músicos.

Carla Ferreira Romaniuk

Destacada pianista y maestra de repertorio en la Escuela Nacional de Ópera del SODRE y en la Escuela Municipal Vicente Ascone de Montevideo. Su formación musical comenzó en Salto con la profesora Irma Darregibus y continuó con Omar Naranjo (Montevideo) y Daniel Elía (Buenos Aires). Más adelante, se especializó como repertorista de canto con los maestros Susana Cardonnet y Guillermo Opitz (Buenos Aires). Ha participado en importantes festivales internacionales de música de cámara y trabaja regularmente como pianista preparadora en las temporadas líricas del Teatro Solís y el SODRE.

¡Te esperamos!

Ver evento →
Función ARCA infantil
mar
8

Función ARCA infantil

SALA CINE MACA - ENTRADA GRATUITA

📅 Sábado 8 de marzo
🎬 18:00 h - Un día para soñar
🎬 18:30 h - Flow

Link para anotarse: Punta XP - Passline

___________________________________________________

“Un día para soñar”

Con presentación de Eliana Recchia y Pablo Atchugarry

Trailer:
UDPS MASTER.mp4 - Google Drive
Dirección:
Eliana Recchia
Fecha: Sábado 8 de marzo
Hora: 18:00 h
Lugar: Sala Cine MACA
Entrada gratuita con cupos limitados a través de Passline.

Un día para soñar es un documental que retrata la experiencia de lxs niñxs en las visitas guiadas a la Fundación Atchugarry.

"Mis niños, nuestros niños, son los niños del universo. Los niños son la vida, la alegría, lo que fuimos. Nos dan la fuerza de seguir adelante. Son la luz en nuestro camino."
Pablo Atchugarry

"No se trata aquí de apreciar ni de practicar exclusivamente el arte sino, más precisamente, de una puesta en práctica de la educación por la ejemplaridad del arte."
Miguel Ángel Battegazzore

___________________________________________________

“Flow”

Trailer: FLOW - Official US Trailer
Dirección: Gints Zilbalodis
Países: Letonia, Bélgica, Francia
Año: 2024
Hora: 18:30 h
Lugar: Sala Cine MACA

Flow es una de las favoritas para los Premios Oscar 2025. Una película de animación que nos transporta a un mundo cubierto de agua, donde la humanidad parece haber desaparecido. Un gato solitario encuentra refugio en un barco junto a otros animales, pero la convivencia resulta ser un desafío tan grande como su propio miedo al agua. Para sobrevivir, todos deberán aprender a superar sus diferencias y adaptarse a su nueva realidad.

Ver evento →
Festival de Cine ARCA: Concierto HA DUO EN BOSSA: FATTORUSO y BARROCAS + proyección de They Shot the Piano Player
mar
3

Festival de Cine ARCA: Concierto HA DUO EN BOSSA: FATTORUSO y BARROCAS + proyección de They Shot the Piano Player

Ha Duo en Bossa: FATTORUSO + BARROCAS - Libre y gratuito.

LUGAR: HALL DEL MACA

Icónico recital que ofrecerán Fattoruso y Barrocas previo a la película THEY SHOT THE PIANO PLAYER de Fernando Trueba y Javier Mariscal.

THEY SHOT THE PIANO PLAYER

LUGAR: HALL DEL MACA

Género: Documental

Año: 2023

Origen: España, Francia y Holanda

Duración: 103 minutos

Dirección y Producción: Fernando Trueba y Javier Mariscal

Sinopsis: Un periodista musical de Nueva York se embarca en una búsqueda para descubrir la verdad detrás de la misteriosa desaparición del joven brasileño, virtuoso del piano, Tenorio Jr. DISPARARON AL PIANISTA celebra la Bossa Nova, capturando un momento lleno de libertad creativa en un punto de inflexión de la historia de América Latina en las décadas de 1960 y 1970, justo antes de que el continente cayera bajo el dominio de regímenes totalitarios

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jQwajCDIwcg





Ver evento →
Festival de Cine ARCA: La Ricerca
mar
3

Festival de Cine ARCA: La Ricerca

  • 300 104 Departamento de Maldonado, 20000 (mapa)
  • Google Calendar ICS

La Ricerca

LUGAR: CINE MACA

Género: Documental

Año: 2023

Origen: Italia

Duración: 66 minutos

Dirección: Giuseppe Petruzzellis, Alessandro Carroli

Sinopsis: Durante seis décadas, Luigi Lineri ha reunido meticulosamente 'La Ricerca', una extensa colección de piedras encontradas a lo largo del río Adige y en las montañas de Lessinia en Italia. Guijarros que recuerdan a enigmáticas esculturas prehistóricas, se convierten en una lente a través de la cual profundizar en las profundidades de la naturaleza humana.

Haciendo eco de imágenes mitológicas, su arte rinde homenaje a las luchas de los primeros humanos, dando forma a la narrativa de la evolución de nuestra especie. Proporcionando una perspectiva incomparable sobre el viaje humano y un manifiesto esperanzador para nuestro futuro, este intrigante ensayo está sublimado por una magnífica fotografía así como banda sonora del mundialmente reconocido compositor Nicolás Jaar.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=h9dGiFZfJHk

Link para anotarse: https://www.passline.com/eventos/cine-de-festival-arca-la-ricerca

Ver evento →