
Agenda de actividades
El MACA ofrece ciclos de cine, teatro, conciertos, conferencias, seminarios y talleres educativos para todas las edades. Todas nuestras actividades son gratuitas y abiertas al público. Nuestra misión es promover el acceso a la cultura para todos.

Taller infantil: Todo puede ser arte
Taller infantil "Todo puede ser arte"
Fecha: Jueves 20 de febrero
Horario: 17:00 h
Lugar: Sala Didáctica – MACA
El artista y tallista Mario Arlati invita a niños de 10 a 13 años a participar en un taller creativo donde transformarán materiales no orgánicos de desecho en obras de arte. Durante dos horas, trabajarán con madera, pintura y desecho textil, explorando nuevas formas de expresión artística.
Cupo máximo de 10 participantes.
Inscripciones exclusivamente por Passline.
Link para inscribirse: Punta XP - Passline

Road to ARCA: Mulheres Radicais
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia
CINE MACA
16:00 hrs: Mulheres Radicais
17:30 hrs: Conversatorio
Duración: 71 minutos
Brasil / 2023
Sinopsis: Entre 2017 y 2018, una exposición histórica reunió a 120 artistas visuales latinoamericanos que crearon obras fundamentales entre las décadas de 1960 y 1980. Once artistas aceptaron participar en encuentros sin precedentes promovidos por el documental en Nueva York y São Paulo, mientras que la exposición, resultado de una investigación que duró casi una década, abrió un nuevo capítulo en la historia del arte del siglo XX.
Link al trailer: MULHERES RADICAIS | Estreia no Canal Curta!
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Taller infantil: Julio Le Parc, Movimiento sorpresa
TALLER PARA INFANCIAS: JULIO LE PARC, MOVIMIENTO SORPRESA, por Vali Guidalevich
Link para inscribirse: Punta XP - Passline
El Taller JULIO LE PARC. MOVIMIENTO SORPRESA, dirigido a las infancias, está vinculado a las producciones del experimentador visual Julio Le Parc. Se tomará como punto de partida la obra Esfera roja, exhibida en el MACA, y el libro Julio Le Parc. Movimiento Sorpresa de la autora Vali Guidalevich, editado por Pequeño Editor.
A través de diferentes experiencias lúdicas y creativas, se propone a los niños y niñas zambullirse en un mundo de círculos y cuadrados multicolores para iniciar una aventura. Algunos de los ejes que se abordarán, vinculados al mundo de Julio Le Parc, son el arte óptico y cinético, las instalaciones artísticas, la invención de los 14 colores, el arte participativo, entre otros.
OBJETIVOS:
Conocer, explorar e investigar la producción artística de Julio Le Parc.
Articular arte, juego y literatura para estimular la mirada estética, crítica y artística.
Formular interrogantes y fomentar la creatividad y la capacidad de asombro.
Potenciar la observación, intuición, reflexión e imaginación a través del taller.
DESARROLLO
1. Experiencia lúdica-estética
Los/as participantes observarán la obra Esfera Roja y realizarán actividades lúdicas con materiales diseñados especialmente. Luego, se proyectará un material audiovisual de 5 minutos. Se incentivará la observación, argumentación, interrogación y creatividad.
2. Laboratorio de invención-producción
Los/as niños/as construirán en el espacio una Larga Marcha, inspirados en la obra del artista, y experimentarán con la Máquina de manchas, explorando colores y combinaciones. Se llevarán a casa su creación.
DETALLES DEL TALLER
Edades sugeridas: 5 a 10 años
Duración: 90 minutos
¡Los/as esperamos!

Road to ARCA: Soviet Barbara
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia.
CINE MACA
16:00 hrs: SOVIET BARBARA, THE STORY OF RAGNAR KJARTANSSON IN MOSCOW de GAUKUR ÚLFARSSONI
17:30 hrs: Conversatorio
Islandia / 2023
Duración: 90 minutos
Sinopsis: ¿Cómo encaja el arte contemporáneo en la compleja realidad política y económica que enfrentamos hoy? "Soviet Barbara: La historia de Ragnar Kjartansson en Moscú" es un ingenioso documental sobre un brillante artista islandés que se apropia de una gran central eléctrica en Moscú, completamente renovada por la firma del gran arquitecto Renzo Piano. Pero Putin invade Ucrania y de repente, el arte ya no puede coexistir con la política inmoral.
Link al trailer: Soviet Barbara
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Road To ARCA: Nam June Paik: Moon is the oldest TV
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia.
CINE MACA
Nam June Paik: la luna es la TV más antigua
EE.UU / 2023 /
Duración: 107 minutos
Sinopsis: "El George Washington del Videoarte"… "Terrorista Cultural"… "Ciudadano Cero de la Autopista Electrónica"… Pero ¿quién fue realmente Nam June Paik, pilar de la vanguardia estadounidense en el siglo XX y posiblemente el artista coreano más famoso en la historia moderna? La directora Amanda Kim cuenta, por primera vez, la historia del ascenso meteórico de Paik en la escena artística de Nueva York y sus visiones casi nostradamianas de un futuro en el que "todos tendrán su propio canal de televisión". Gracias a las redes sociales, el futuro de Paik es ahora nuestro presente, y "NAM JUNE PAIK: MOON IS THE OLDEST TV" nos muestra cómo llegamos hasta aquí.
Link al trailer: Nam June Paik: Moon is the Oldest TV Trailer #1 (2023)
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Nuestro reino
ESTRENO EN URUGUAY - NUESTRO REINO EN CINE MACA
Trailer: Nuestro Reino - Our Kingdom | Official Trailer | #creatorsforchange - YouTube
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Nos complace anunciar el estreno en Uruguay del cortometraje "NUESTRO REINO", una obra autobiográfica escrita y dirigida por MAXIMILIANO WURZEL. Luego de su recorrido internacional, llega al MACA con una presentación especial y una charla con su director y parte del equipo.
Sobre "NUESTRO REINO"
Este cortometraje combina imagen real con animación 3D para narrar una historia conmovedora que desafía prejuicios y redescubre el amor en todas sus formas. Basado en las vivencias de un joven autista, "NUESTRO REINO" visibiliza y naturaliza la neurodiversidad, mostrando el valor de las diferencias y la fuerza del amor como motor de unión.
Recorrido Internacional
Desde su estreno mundial en el Hobnobben Film Fest (EE.UU.), el film ha sido exhibido en festivales de renombre como el Big Syn Int Film Fest (Londres) y Bogocine (Colombia). También fue preseleccionado en el Miami Short Film Fest y destacado en el Fort Lauderdale Int Film Fest. Próximamente, se proyectará en el Beloit Int Film Fest (EE.UU.).
En noviembre de 2024, tuvo una Avant Premiere en Buenos Aires, en el icónico Teatro El Nacional y su estreno en El Politeama, de Juan José Campanella. Además, Disney apoyó el proyecto con una emisión simultánea en sus canales el pasado 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El film ha sido declarado de Interés Cultural en Buenos Aires, reconociendo su impacto en la sensibilización sobre la diversidad y la inclusión.
Declaración del Director"
Una historia que desafía prejuicios y nos expande el corazón."
"Nuestro Reino" visibiliza y naturaliza la neurodiversidad. Más allá de estar escrito y dirigido por mí, está protagonizado por un niño actor autista (Ian Galo Lescano) y una reconocida actriz disléxica (Laura Novoa), junto a un equipo que trabaja en proyectos enfocados en la inclusión y la diversidad.
Este cortometraje te invita a reconocer el valor y la belleza en la singularidad de cada persona. Descubrirás que todos poseemos una herramienta poderosa capaz de cambiar vidas y guiarnos hacia un mundo más amoroso y unido: el amor. Te invito a ver y compartir "Nuestro Reino", a abrir tu corazón y unirte a esta ola de amor que busca derribar barreras y limitaciones."
Maximiliano Wurzel

TALLER DE CINE MACA 2025
En su cuarta edición, el Taller de Cine MACA invita a los participantes a sumergirse en el proceso de creación de un cortometraje, ya sea documental o de ficción. Dirigido por el cineasta Sebastián Bednarik, el taller explorará todas las etapas de la producción audiovisual, desde la preproducción y el desarrollo de ideas hasta la filmación y postproducción. Además, contará con la participación de docentes invitados que aportarán su experiencia en distintas áreas del cine, ofreciendo una formación integral y enriquecedora.
● Inicio: Lunes 10 de marzo
● Horario: 11:00 - 13:00 hs
● Lugar: Cine MACA
El taller es gratuito y está dirigido a mayores de 18 años. Los cupos son limitados, y las inscripciones se realizan enviando un correo a dir.cinemaca@gmail.com

TALLER DE TEATRO MACA 2025
El Taller de Teatro MACA regresa en su cuarta edición, ofreciendo un espacio gratuito y abierto al público para quienes deseen explorar el mundo de la actuación. Dirigido por Eliana Recchia, este taller brinda la oportunidad de conectar con la interpretación, desarrollar la intuición y la confianza, y disfrutar de una experiencia enriquecedora y divertida. A través del juego y la creatividad, los participantes podrán descubrir nuevas formas de expresión y mejorar sus habilidades escénicas.
● Inicio: Lunes 10 de marzo
● Horario: 15:45 - 17:45 hs
● Lugar: Cine MACA
Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para participar, enviar un correo a tallerteatromaca@gmail.com
Imagen: Pintura de @caterine_varela.

Road to ARCA: Catálogo para una familia
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia.
Argentina / 2023
Sinopsis: El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado de su abuelo, a quien no conoció y de quien tiene sólo diez fotografías. Visita depósitos, archivos y colecciones siguiendo la huella del artista: de la bohemia de los 60' en Buenos Aires al depósito del museo MET de Nueva York. El director, mientras busca la obra extraviada, ensamblará su propia identidad.
Link al trailer: (7) Catálogo para una familia - Tráiler - YouTube
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Road to ARCA: Close to Vermeer
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia.
CINE MACA
16:00 hrs: Close to Vermeer
17:30: Conversatorio
Sinopsis: Países Bajos / 2023. La aclamada retrospectiva de Vermeer en el Rijksmuseum de Ámsterdam, que agotó todas las entradas en pocos días, fue uno de los eventos más destacados en el mundo del arte en 2023, o en cualquier año. Este fascinante documental explora el meticuloso montaje de la exposición, reuniendo la limitada cantidad de obras del maestro de Delft (34 en total), custodiadas en museos de todo el mundo, en la exposición de Vermeer más grande que jamás se haya hecho. Viviremos el detrás de escena de los curadores mientras intentan descubrir qué hace que un Vermeer sea verdaderamente un Vermeer.
Duración: 79 minutos
Link al trailer: Close to Vermeer – Official U.S. Trailer
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Road to ARCA: Art for everybody
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia.
"ART FOR EVERYBODY" de MIRANDA YOUSEF
Sinopsis: Conocido por sus encantadoras cabañas, pintorescos jardines y acogedoras calles de pueblo plasmadas en diversos medios, desde lienzos hasta platos conmemorativos, Thomas Kinkade, el "Pintor de la Luz", cosechó tanto elogios como críticas por sus cursis escenarios. Sin embargo, debajo de la pulida imagen pública se escondían demonios que lo llevaron al alcoholismo, al escándalo y a su muerte por sobredosis en 2012. Tras su fallecimiento, las hijas de Kinkade descubren una colección de pinturas inéditas y sorprendentemente oscuras, dando inicio a una investigación sobre la verdadera naturaleza de su padre.
Duración: 99 minutos
Link al trailer: ART FOR EVERYBODY Festival Clip en Vimeo
Link para anotarse: Punta XP - Passline

Taller infantil: Julio Le Parc, Movimiento sorpresa
TALLER PARA INFANCIAS: JULIO LE PARC, MOVIMIENTO SORPRESA, por Vali Guidalevich
Link para inscribirse: Punta XP - Passline
El Taller JULIO LE PARC. MOVIMIENTO SORPRESA, dirigido a las infancias, está vinculado a las producciones del experimentador visual Julio Le Parc. Se tomará como punto de partida la obra Esfera roja, exhibida en el MACA, y el libro Julio Le Parc. Movimiento Sorpresa de la autora Vali Guidalevich, editado por Pequeño Editor.
A través de diferentes experiencias lúdicas y creativas, se propone a los niños y niñas zambullirse en un mundo de círculos y cuadrados multicolores para iniciar una aventura. Algunos de los ejes que se abordarán, vinculados al mundo de Julio Le Parc, son el arte óptico y cinético, las instalaciones artísticas, la invención de los 14 colores, el arte participativo, entre otros.
OBJETIVOS:
Conocer, explorar e investigar la producción artística de Julio Le Parc.
Articular arte, juego y literatura para estimular la mirada estética, crítica y artística.
Formular interrogantes y fomentar la creatividad y la capacidad de asombro.
Potenciar la observación, intuición, reflexión e imaginación a través del taller.
DESARROLLO
1. Experiencia lúdica-estética
Los/as participantes observarán la obra Esfera Roja y realizarán actividades lúdicas con materiales diseñados especialmente. Luego, se proyectará un material audiovisual de 5 minutos. Se incentivará la observación, argumentación, interrogación y creatividad.
2. Laboratorio de invención-producción
Los/as niños/as construirán en el espacio una Larga Marcha, inspirados en la obra del artista, y experimentarán con la Máquina de manchas, explorando colores y combinaciones. Se llevarán a casa su creación.
DETALLES DEL TALLER
Edades sugeridas: 5 a 10 años
Duración: 90 minutos
¡Los/as esperamos!

Road to ARCA: IL PADIGLIONE SULL'ACQUA
Los invitamos a recorrer juntos el camino hacia el festival de cine del MACA, ARCA, con invitados de lujo y una programación de excelencia
16:00 hrs en CINE MACA: "IL PADIGLIONE SULL'ACQUA" de STEFANO CROCI & SILVIA SIBERINI en el CINE MACA
17:30 HRS: CONVERSATORIO CON LEONARDO NOGUEZ
“El pabellón sobre el agua”
Italia, Reino Unido, Países Bajos / 2023
Sinopsis: Un viaje cinematográfico al mundo del arquitecto veneciano Carlo Scarpa y su pasión por la cultura japonesa. Japón, para él, era un universo inspirador, pero también el lugar donde falleció en 1978, en la cima de su carrera. Una sensación nostálgica impregna toda la película. Nostalgia por ese raro evento que es el nacimiento de un artista. Scarpa dejó atrás una gran y hermosa obra que, hasta el día de hoy, sigue deleitando y divirtiendo.
Link al trailer: Il padiglione sull'acqua – Trailer
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Sobre Leonardo Noguez: Arquitecto egresado de la Universidad de la República en 2008, fecha desde la cual dirige su estudio de arquitectura. Vinculado a la Fundación Pablo Atchugarry desde sus inicios en 2007 como coordinador, curador y director de proyectos. Desde 2021 es director artístico de MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry), fundador del FIL.MACA (Festival Internacional Literario) y coordinador de la producción editorial del Museo. Ha participado en la realización de más de 50 muestras de arte en Uruguay y el exterior y 25 publicaciones. Integrante de la Comisión Nacional de Artes Visuales, órgano asesor del Ministerio de Educación y Cultura. Ha sido jurado del premio Paul Cézanne, de los envíos uruguayos a la 59ª y 60ª Bienal de Arte de Venecia y la 18ª y 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia entre otros. En 2022 creó el sello editorial infantil “Morisqueta”.

Charla: Prevención, funcionalidad y cuidado psicofísico con Sofía Sajac
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
Sobre Sofía Sajac:
Maestra repositora y ensayadora Escuela de Formación Artística Sodre (ENFAS), Ballet Clásico Juvenil del Sodre (BCJ), ex co-directora del Ballet Nacional Sodre (BNS). Comienza su carrera profesional en 1985 integrando el cuerpo de baile del Ballet Nacional del Sodre, en 1988 asciende a bailarina Solista y se desempeña como tal hasta el año 2011 para asumir la co-dirección del mismo junto al Maestro Julio Bocca hasta el año 2018. Actualmente integra el cuerpo docente de la Escuela ENFAS y del Ballet BCJ.
Sobre Open Art: Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Coreografía Neoclásica Masterclass con Giovanna Martinatto
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
Masterclasses:
Pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Neoclásico: un estilo de danza que surge como una evolución del Ballet clásico. Combina elementos tradicionales del ballet con movimientos más modernos y técnicas contemporáneas. Se caracteriza por su enfoque en la simplicidad estilizada, la musicalidad precisa y la exploración de nuevas formas de movimiento.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Con maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Giovanna Martinatto:
Coordinadora Académica de la Escuela Nacional de Formación Artística Sodre (ENFAS). Ex primera bailarina del Ballet Nacional Sodre (BNS), recorriendo a lo largo de su carrera más de 15 países interpretando los principales roles protagónicos del Ballet Clásico, rol protagónico de “Lago de los Cisnes” junto a José Manuel Carreño, primer bailarín del A.B.T de New York, y “Giselle” junto al famoso bailarín y maestro, Thiago Soares.
Sobre Open Art: Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Ballet Masterclass con Marina Sánchez
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Marina Sánchez: Maestra y coreógrafa residente Ballet Nacional Sodre (BNS). Bailó profesionalmente desde 1996, ingresando al Cuerpo de Baile Nacional del Sodre en 1998, y en 2006 es ascendida al rol de bailarina Solista.
Debutó como coreógrafa en 2014 con su obra “Zitarrosa”, realizando a lo largo de estos años innumerables creaciones coreográficas con una excelente crítica nacional e internacional en diferentes países.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

GALA INTERNACIONAL DE BALLET II EDICIÓN
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
El 8 de febrero a partir de las 20hs, se llevará a cabo la segunda edición de la Gala Internacional de Ballet que reúne a artistas internacionales de primer nivel, incluyendo bailarines del Ballet Nacional del Sodre de Montevideo, del Teatro Colón, del Teatro San Martín y del Ballet Juvenil Del Teatro Bolshoi, entre otros destacados exponentes de la danza.
Una oportunidad imperdible y gratuita para toda la comunidad y público interesado.
Cupos limitados, inscripciones por passline: Punta XP - Passline
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Charla estelar: bailarín- artista, a cargo de Lucía Chilibroste
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cuando la técnica llega al alma, charla estelar a cargo de Lucía Chilibroste, Profesora Magister de Historia. Invitados especiales.
DÓNDE: CINE MACA
Cupos limitados, inscripciones por passline: Punta XP - Passline
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Puntas Masterclass con Ángel Gómez
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Ángel Gómez: Bailarín y Maestro, egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ingresa por concurso al Ballet del Teatro Argentino de la Plata. Formó parte del Ballet Concierto y de Danza por la Inclusión como maestro y ensayista bajo la dirección del primer bailarín Iñaki Urlezaga. Realizó giras internacionales en Italia, Tailandia, España, Israel. Formó parte del staff de maestros de la Fundación Maximiliano Guerra. Director Artístico de Kunst Compañía de Danza y se desempeñó como Maestro del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. Director del Ballet Estable de la provincia de Tucumán año 2023. Maestro y Jurado del Concurso Open Art.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Contemporáneo Masterclass con Milton Coatti
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Milton Coatti:
Gerente de Ensayo de la prestigiosa São Paulo Companhia de Dança (SPCD) Profesor, maestro, ensayador y coreógrafo. Milton, fue bailarín de famosas compañías de danza entre ellas, la “Compañía de Mauricio de Oliveira e Siameses”, “São Paulo Companhia de Dança" y el Ballet de la ciudad de São Paulo. Creador de obras para el “Grupo Divina Dança”, dirigido por Andréa Pivatto y la “São Paulo Companhia de Dança”, dirigida por Inês Bogéa.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Ballet Masterclass con Marina Sánchez
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripciones por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobe Marina Sánchez: Maestra y coreógrafa residente Ballet Nacional Sodre (BNS). Bailó profesionalmente desde 1996, ingresando al Cuerpo de Baile Nacional del Sodre en 1998, y en 2006 es ascendida al rol de bailarina Solista. Debutó como coreógrafa en 2014 con su obra “Zitarrosa”, realizando a lo largo de estos años innumerables creaciones coreográficas con una excelente crítica nacional e internacional en diferentes países.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Laboratorio coreográfico con Lindemberg Mallí y Ángel Gómez
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Laboratorio Coreográfico (Neoclásico)
Conserva la técnica neoclásica incorporando experimentación en los movimientos, a través de secuencias y estructuras coreográficas nuevas.
Vestimenta solicitada preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Con maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Neoclásico: es un estilo de danza que surge como una evolución del Ballet clásico. Combina elementos tradicionales del ballet con movimientos más modernos y técnicas contemporáneas. Se caracteriza por su enfoque en la simplicidad estilizada, la musicalidad precisa y la exploración de nuevas formas de movimiento.
Sobre Lindemberg Mallí: Bailarín, maestro y coreógrafo brasileño. Estudia la carrera de Gestión Cultural. Formado en Educación física y en la Escuela de Danza Nery Company, se perfeccionó en Contemporáneo, Jazz, Danzas urbanas y Folclóricas en la Escuela Pavilhão D Centro de Artes, San Pablo (BR). Ingresó como profesional en la “Anacã Cia de Dança”, “Curitiba Cia de Dança”, “Grupo Divinadança” y “Focus Cia de Dança”. Preparador internacional para Concursos de ballet y eventos.
Sobre Angel Antonio Gómez: Bailarín y Maestro, egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ingresa por concurso al Ballet del Teatro Argentino de la Plata. Formó parte del Ballet Concierto y de Danza por la Inclusión como maestro y ensayista bajo la dirección del primer bailarín Iñaki Urlezaga. Realizó giras internacionales en Italia, Tailandia, España, Israel. Formó parte del staff de maestros de la Fundación Maximiliano Guerra. Director Artístico de Kunst Compañía de Danza y se desempeñó como Maestro del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. Director del Ballet Estable de la provincia de Tucumán año 2023. Maestro y Jurado del Concurso Open Art.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior. El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos. El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Contemporáneo Masterclass, con Lindemberg Mallí
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
DÓNDE: SALA 1
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Lindemberg Mallí: Bailarín, maestro y coreógrafo brasileño. Estudia la carrera de Gestión Cultural. Formado en Educación física y en la Escuela de Danza Nery Company, se perfeccionó en Contemporáneo, Jazz, Danzas urbanas y Folclóricas en la Escuela Pavilhão D Centro de Artes, San Pablo (BR). Ingresó como profesional en la “Anacã Cia de Dança”, “Curitiba Cia de Dança”, “Grupo Divinadança” y “Focus Cia de Dança”. Preparador internacional para Concursos de ballet y eventos.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Neoclásico Masterclass con Giovanna Martinatto
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
Masterclasses:
Pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Neoclásico: un estilo de danza que surge como una evolución del Ballet clásico. Combina elementos tradicionales del ballet con movimientos más modernos y técnicas contemporáneas. Se caracteriza por su enfoque en la simplicidad estilizada, la musicalidad precisa y la exploración de nuevas formas de movimiento.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Con maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Sobre Giovanna Martinatto:
Coordinadora Académica de la Escuela Nacional de Formación Artística Sodre (ENFAS). Ex primera bailarina del Ballet Nacional Sodre (BNS), recorriendo a lo largo de su carrera más de 15 países interpretando los principales roles protagónicos del Ballet Clásico, rol protagónico de “Lago de los Cisnes” junto a José Manuel Carreño, primer bailarín del A.B.T de New York, y “Giselle” junto al famoso bailarín y maestro, Thiago Soares.
Sobre Open Art: Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Ballet Masterclass con Milton Coatti
Vuelve al MACA por segunda vez el International Ballet Weekend, una propuesta única e innovadora con la presencia de figuras internacionales de primer nivel del Ballet clásico y contemporáneo.
Masterclasses: pueden participar estudiantes de danza a partir de 11 a 26 años de edad.
Nivel académico: intermedio/ avanzado a 26 años de edad.
Vestimenta solicitada: preferentemente color negro.
Bailarinas: malla y can can, se permite el uso de pollerín. Puntas en buen estado.
Bailarines: remera mangas cortas/ musculosa ajustada al cuerpo o body, calza y media puntas en buen estado.
Maquillaje suave o sin y peinado adecuado.
Cupos limitados, inscripción por passline: Punta XP - Passline
Sobre Milton Coatti:
Gerente de Ensayo de la prestigiosa São Paulo Companhia de Dança (SPCD) Profesor, maestro, ensayador y coreógrafo. Milton, fue bailarín de famosas compañías de danza entre ellas, la “Compañía de Mauricio de Oliveira e Siameses”, “São Paulo Companhia de Dança" y el Ballet de la ciudad de São Paulo. Creador de obras para el “Grupo Divina Dança”, dirigido por Andréa Pivatto y la “São Paulo Companhia de Dança”, dirigida por Inês Bogéa.
Sobre Open Art:
Open Art es un proyecto internacional conformado por distintos Concursos, Galas de Ballet y Workshops en el ámbito de la danza clásica y contemporánea. Los distintos eventos y competencias que propone Open Art permiten proyectar la formación integral y futura carrera profesional de los bailarines, brindando excelentes oportunidades en el exterior.
El proyecto ofrece experiencias de alto nivel técnico y académico, representadas por una destacada élite internacional de destacados maestros y coreógrafos.
El Concurso para becas internacionales “Open Art Becas Internacionales”, representa una experiencia de alto nivel técnico y académico que otorga a sus participantes importantes posibilidades de estudio en Sudamérica, USA, Europa y Australia.
Durante los últimos años, más de 200 participantes viajaron a realizar sus oportunidades de formación en los distintos países. Actualmente un importante número de nuestros becados forman parte de Compañías de prestigio internacional y cursan carreras pre-profesionales.
Por más info: www.openartofficial.org IG: @openartoffcial info@openarofficial.org

Concierto comentado: Carmen Barradas, obras para piano
Carmen Barradas (1888-1963): Primera Vanguardia de la Música Académica Uruguaya
Link para reservar tu lugar: Passline - Concierto comentado: Carmen Barradas, obras para piano
Fecha y lugar:
📍 MACA, Manantiales, Maldonado
📅 1° de febrero de 2025, 19:30 hs
Duración:
75 minutos
Artistas:
🎹 Patricia Mendoza Lluberas (piano)
🎙️ Adriana Santos Melgarejo (comentarios)
Descripción:
El MACA presenta un concierto comentado dedicado a la obra de Carmen Barradas (1888-1963), pionera de la música académica vanguardista en América Latina. Este evento reúne la interpretación de piezas inéditas para piano y un análisis contextual basado en una exhaustiva investigación, a cargo de Patricia Mendoza Lluberas y Adriana Santos Melgarejo.
Entrada gratuita, cupos limitados a través de Passline.
Sobre las artistas:
Patricia Mendoza Lluberas: Pianista uruguaya, licenciada y magíster en interpretación musical por la Facultad de Artes (Udelar). Reconocida por su labor en la difusión de compositores nacionales, ha sido galardonada con los Premios FEFCA, Ibermúsicas y los Premios Graffiti. Actualmente es docente en la Facultad de Artes y pianista repertorista del Sodre.
Adriana Santos Melgarejo: Musicóloga y flautista, licenciada en Musicología y magíster en Información y Comunicación por la Universidad de la República. Se ha desempeñado como asesora del SODRE, docente y periodista especializada en música, además de destacar por sus investigaciones sobre Carmen Barradas y la primera vanguardia musical uruguaya.
Sobre el proyecto:
Este equipo ha desarrollado una destacada labor en la recuperación y difusión de la obra de Carmen Barradas, pionera de la música vanguardista en América Latina. Su trayectoria incluye presentaciones en Uruguay, España, Argentina, Finlandia y Dinamarca, combinando interpretación musical, análisis contextual y divulgación académica. Entre sus logros recientes destacan la edición de obras inéditas de la compositora, conciertos comentados, publicaciones y premios como el Fondo Concursable para la Cultura 2023.

Teatro MACA: Sueño de una noche de verano
Traducción: Idea Vilariño
Versión teatral: Eliana Recchia
INSCIPCIONES GATUITAS, POR PASSLINE: Passline - Teatro: ¨Sueño de una noche de verano¨
Sueño de una noche de verano fue escrita alrededor de 1595 como un entretenimiento para la boda de grandes nobles y luego se fue representando en el teatro público. Shakespeare era joven entonces, y ésta es una de sus obras más alegres y divertidas, con canciones, baile, poesía, ideas inteligentes y simple diversión. La obra combina diversos tipos de divertimentos en la justa proporción. Hay enamoramientos, risas, zonceras y sentido común. Para disfrutar de la obra debemos acercarnos a ella de la manera adecuada. Un entretenimiento de este tipo está diseñado para apelar a nuestra imaginación, y no a nuestro interés en los hechos. Esta obra no nos cuenta una historia verdadera ni describe hechos históricos reales. En cambio, nos deleita con historias de la antigua Grecia, de sus aventureros dioses y diosas, y de reyes y reinas.
Los dos personajes principales, en el comienzo y al final de la obra, son Teseo e Hipólita, sobre quienes se han escrito poemas e historias pero que jamás han existido en realidad. Los hechos, según Shakespeare, suceden cerca o en Atenas, pero Atenas está descrito no como un lugar real, antiguo o moderno, sino como una tierra del imaginario, un lugar de la mente, donde todo tipo de extrañas aventuras es posible. A los ingleses de aquella época, bajo el reinado de Isabel I, les gustaba que les contarán historias de su propia tierra sobre hadas, elfos y duendes, criaturas imaginarias que vivían en los bosques y en el campo, de allí que en la obra nos encontramos con bosques alrededor de Atenas a pesar de que la real Atenas está lejos de cualquier bosque. Y en estos bosques, viven Oberon y Titania, rey y reina de las hadas, con su cortejo. Según los acontecimientos del principio de los actos II y IV, donde sucede gran parte de la magia de la obra, estos seres son tan imaginarios como el bosque y sus hadas. Ellos están pensados para alegrarnos y divertirnos, no para enseñarnos historia. Y al final de la obra, descubriremos que Shakespeare, después de todo, nos dijo la verdad: no sobre personas en particular o hechos precisos, sino acerca de la forma en la que los seres humanos, en general, pensamos, actuamos y amamos.
Texto introductorio basado en Sueño de una noche de verano, New Swan Shakespeare (Longman Group U.K. Ltd). / Sinopsis traducida por: Alejandra Rodriguez
Texto: William Shakespeare
Traducción: Idea Vilariño
Dirección general y versión: Eliana Recchia
Género: Comedia
Elenco por orden de aparición:
Teseo: Lucas Cabanillas/ Carlos Romero
Hipólita: Alejandra Rodríguez / Lorena Alonso
Egea: Gloria Raggio
Hermia: Lorena Díaz
Demetrio: Matias Amadasi / Ricardo Cuti
Lisandro: Tomislav Sore Osorio
Helena: Paz Bonilla
Hada 1: Magdalena Pacheco
Hada 2: Valentina Muttoni
Puck: Alejandra Legorburo
Titania: Mariana Rantica
Oberón: Daniel Piriz
Pedro Membrillo: Agustin Güemes / Luz Matta
Nicola Madejas: Liliana Halasz
Francisco Caramillo: Ricardo Cuti / Lucas Cabanillas
Comodón: Laura Esposito
Banda de sonido: Carlos Romero - Magdalena Pacheco - Valentina Muttoni - Eliana Recchia
Diseño de vestuario: Mariana Rantica
Realización de vestuario, escenografía y utilería: Mariana Rantica - Laura Esposito - Carlos Romero - Stephanie Jurvillier - Gabriela Laguarda - Ona Laer - Alejandra Rodriguez
Maquillaje y asistente de escenario: Stephanie Jurvillier
Luces y sonido: Eliana Recchia - Carlos Romero
Audiovisual: Bianca Motta
Foto: Nicolas Vidal - Sur Creativa
Imagen de portada: Pintura realizada por Aleja Sosa
Festivales:
Festival de Teatro Independiente, 2024
Festival Internacional de Teatro MACA, 2024
Reconocimientos:
Nominaciones Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Grupo MACA - Mejor Espectáculo
Grupo MACA - Mejor Diseño Arte
Grupo MACA - Mejor Elenco
Agustín Güemes - Mejor Actor
Liliana Halasz - Mejor Actriz
Premios Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Mejor Espectáculo
Mejor Actriz
Mejor Diseño Arte - vestuario, escenografía y banda sonora
Mención Especial Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Eliana Recchia - Dirección
Apoyan:
Tienda “Cópate”
Tienda “Ropa viva”
Aleja Sosa
Ona Laer
Fadas.uy

ARCANAS: Presentación de libro y exposición de retratos
El poder de la experiencia compartida - Presentación del libro "Arcanas" y exposición de retratos
Link para inscribirte: Passline - ARCANAS: Presentación de libro y exposición de retratos
El Museo MACA tiene el placer de invitarte a la presentación del libro Arcanas: Magia y Feminismo, un proyecto creado por Valeria Fernández y Sabrina Srur que celebra la experiencia femenina a través de un libro de entrevistas y retratos, un podcast y una futura miniserie.
Fecha y hora: Viernes 31 de enero a las 18:00 h
Lugar: Anfiteatro al aire libre del Museo MACA
Sobre Arcanas
Transformando la figura de la “bruja maga” en un símbolo de empoderamiento, Arcanas invita a las mujeres a descubrir su poder interior y a conectarse en un espacio sanador.
El tarot y el esoterismo son la excusa para jugar con el azar, los arquetipos y los símbolos y así explorar tabúes y experiencias compartidas. Este proyecto busca inspirar a la comunidad femenina a explorar su propia magia y celebrar su autenticidad.
Compartimos un fragmento del libro
«¿Qué significa ser bruja? Luego de este recorrido, podemos decir que ser bruja es tener coraje. Porque se requiere valentía para asumirse bruja o feminista, romper con cánones establecidos y animarse a salir del closet. Ser bruja es ser libres, reconocer nuestros dones, exponernos de forma auténtica y expresarnos con libertad para defender nuestras causas. Ser bruja es recordar a las mujeres que vinieron antes que nosotras y honrarlas. Es conectar con tus sombras, aceptándolas y ofreciéndoles luz. Es estar al servicio, saber sobre miedos, plantas, cielos y la naturaleza del cuerpo. Ser bruja es poder reconocer a otras mujeres, reunirse, bailar, cantar, encontrarse en el silencio y tener una voz fuerte para decir que no. Es conocer tus fracasos, tus debilidades y tus miserias, sin formar tu identidad en torno a ninguna de ellas. Una mujer que triunfa es bruja, porque antes eran esas mujeres empoderadas a las que quemaban primero. Una mujer que elige maternar es bruja, y la que no lo elige también lo es. En el pasado no nos incineraban por ser diabólicas, sino por ser mujeres».
Exposición de retratos:
Junto con la presentación del libro, habrá una exposición de retratos que complementan las historias y arquetipos presentados en Arcanas. Estas obras son un testimonio visual del empoderamiento y la magia compartida entre las mujeres que participan en este proyecto.
Entrada libre y gratuita, inscripciones por passline
Te invitamos a ser parte de esta experiencia transformadora. Descubrí el poder de la magia y el feminismo junto a nosotras en el MACA.
¡No te lo pierdas!

El arte de observar
Charla abierta: Fotografiar el alma de las culturas del mundo – Sebastián Suki Beláustegui
El Museo MACA tiene el honor de recibir a Sebastián Suki Beláustegui, fotógrafo nacido en Buenos Aires en 1969 y autodidacta en fotografía documental, cuya obra se ha convertido en un referente internacional en la captura de las tradiciones culturales más auténticas del mundo.
Desde 1991, Suki se ha dedicado a documentar la vida de comunidades indígenas y afrodescendientes, convivendo con ellas para capturar con sensibilidad sus historias y su esencia. Este enfoque culminó en su primer libro, Guardianes del tiempo: retratos del espíritu de América Latina (2003), un proyecto que le llevó diez años de trabajo en 25 comunidades indígenas de ocho países y contó con un prólogo del premio Nobel José Saramago.
Actualmente, desarrolla su segundo gran proyecto editorial, África en las Américas, que documenta las culturas afrodescendientes en el continente americano, para el cual ya ha recorrido 18 países. Paralelamente, avanza en otro proyecto a largo plazo titulado Pueblos tribales de Asia, donde retrata las tradiciones de minorías étnicas en países como Myanmar, Vietnam, India, China e Indonesia.
Su obra ha sido publicada en revistas y libros de prestigio como National Geographic (portada en febrero de 2005), Time, Los Angeles Times, Newsweek y UNICEF, además de presentarse en exposiciones y conferencias en museos y galerías de países como Estados Unidos, México, Cuba, Perú, India y Bhutan.
En esta charla, Suki compartirá con el público su visión artística y ética sobre la fotografía documental, reflexionando sobre su proceso creativo, las relaciones humanas que establece con las comunidades que retrata y el impacto cultural de sus imágenes.
¿Por qué participar?
Si te apasiona la fotografía, la narrativa visual o el estudio de las culturas del mundo, esta charla es una oportunidad única para aprender de un maestro del género documental.
📅 Cuándo: Jueves 30 de enero – 18:00 h
📍 Dónde: Cine del MACA, Manantiales
🎟 Entrada libre y gratuita, con cupos limitados. Reservá tu lugar a través de Passline.
Sumate a esta experiencia para explorar el arte de contar historias a través de la lente junto a Sebastián Suki Beláustegui.
Link para reservar tu lugar: Passline - El arte de observar
Foto: cortesía de Sebastian Belaustegui

SUMA CAMERATA - Show en vivo
Suma Camerata en el MACA
Fecha y hora: Domingo 26 de enero, 19:00 h
Lugar: Anfiteatro al aire libre del MACA
Entrada: Gratuita por Passline.
Link para anotarte: Punta XP - Passline
Desde su primera presentación en la Sala Zitarrosa (2022) hasta agotar localidades en el icónico Teatro Solís (2023) y en el Auditorio Nacional del Sodre (2024) – donde además grabaron su primer álbum en vivo – Suma Camerata ha demostrado un crecimiento constante y un impacto profundo en la escena cultural uruguaya. La agrupación se ha consolidado como una de las propuestas más innovadoras y emocionantes del panorama artístico nacional.
Pedro Dalton, Juan Casanova y Luciano Supervielle, destacados referentes de la música nacional, se unen para interpretar canciones propias y ajenas que sintetizan estilos y universos musicales con una energía y creatividad únicas. Su innovadora puesta en escena combina décadas de experiencia individual en un espectáculo que celebra la riqueza de la música popular nacional y regional.
En esta ocasión, están acompañados por el Cuarteto Centrojá, ofreciendo un show único en el anfiteatro al aire libre del MACA.
Los esperamos para vivir una noche llena de arte y música.

CONCIERTO DE VIOLÍN Y PIANO
El sábado 25 a las 19:30 horas, la Sala 1 del MACA presentará un concierto de violín y piano a cargo de Carolina Hasaj y Edgardo Martínez Lázaro.
LINK PARA RESERVAR TU LUGAR: Punta XP - Passline
Programa
Maurice Ravel: Pieza en forma de Habanera
Sergei Prokofiev: Sonata Nº 2, Op. 94a
Johannes Brahms: Sonata Nº 3, Op. 108
Intérpretes
Carolina Hasaj es una violinista uruguaya con destacada trayectoria en orquestas y conjuntos de cámara, con una amplia experiencia en escenarios nacionales e internacionales.
Edgardo Martínez Lázaro, pianista uruguayo, cuenta con formación en Montevideo, Madrid y Buenos Aires, con una destacada participación como solista y músico de cámara.
Entrada
Acceso gratuito, con capacidad limitada.
Duración aproximada del concierto: 1 hora y 10 minutos.

Teatro MACA: Sueño de una noche de verano
Traducción: Idea Vilariño
Versión teatral: Eliana Recchia
INSCIPCIONES GATUITAS, POR PASSLINE: Passline - Teatro: ¨Sueño de una noche de verano¨
Sueño de una noche de verano fue escrita alrededor de 1595 como un entretenimiento para la boda de grandes nobles y luego se fue representando en el teatro público. Shakespeare era joven entonces, y ésta es una de sus obras más alegres y divertidas, con canciones, baile, poesía, ideas inteligentes y simple diversión. La obra combina diversos tipos de divertimentos en la justa proporción. Hay enamoramientos, risas, zonceras y sentido común. Para disfrutar de la obra debemos acercarnos a ella de la manera adecuada. Un entretenimiento de este tipo está diseñado para apelar a nuestra imaginación, y no a nuestro interés en los hechos. Esta obra no nos cuenta una historia verdadera ni describe hechos históricos reales. En cambio, nos deleita con historias de la antigua Grecia, de sus aventureros dioses y diosas, y de reyes y reinas.
Los dos personajes principales, en el comienzo y al final de la obra, son Teseo e Hipólita, sobre quienes se han escrito poemas e historias pero que jamás han existido en realidad. Los hechos, según Shakespeare, suceden cerca o en Atenas, pero Atenas está descrito no como un lugar real, antiguo o moderno, sino como una tierra del imaginario, un lugar de la mente, donde todo tipo de extrañas aventuras es posible. A los ingleses de aquella época, bajo el reinado de Isabel I, les gustaba que les contarán historias de su propia tierra sobre hadas, elfos y duendes, criaturas imaginarias que vivían en los bosques y en el campo, de allí que en la obra nos encontramos con bosques alrededor de Atenas a pesar de que la real Atenas está lejos de cualquier bosque. Y en estos bosques, viven Oberon y Titania, rey y reina de las hadas, con su cortejo. Según los acontecimientos del principio de los actos II y IV, donde sucede gran parte de la magia de la obra, estos seres son tan imaginarios como el bosque y sus hadas. Ellos están pensados para alegrarnos y divertirnos, no para enseñarnos historia. Y al final de la obra, descubriremos que Shakespeare, después de todo, nos dijo la verdad: no sobre personas en particular o hechos precisos, sino acerca de la forma en la que los seres humanos, en general, pensamos, actuamos y amamos.
Texto introductorio basado en Sueño de una noche de verano, New Swan Shakespeare (Longman Group U.K. Ltd). / Sinopsis traducida por: Alejandra Rodriguez
Texto: William Shakespeare
Traducción: Idea Vilariño
Dirección general y versión: Eliana Recchia
Género: Comedia
Elenco por orden de aparición:
Teseo: Lucas Cabanillas/ Carlos Romero
Hipólita: Alejandra Rodríguez / Lorena Alonso
Egea: Gloria Raggio
Hermia: Lorena Díaz
Demetrio: Matias Amadasi / Ricardo Cuti
Lisandro: Tomislav Sore Osorio
Helena: Paz Bonilla
Hada 1: Magdalena Pacheco
Hada 2: Valentina Muttoni
Puck: Alejandra Legorburo
Titania: Mariana Rantica
Oberón: Daniel Piriz
Pedro Membrillo: Agustin Güemes / Luz Matta
Nicola Madejas: Liliana Halasz
Francisco Caramillo: Ricardo Cuti / Lucas Cabanillas
Comodón: Laura Esposito
Banda de sonido: Carlos Romero - Magdalena Pacheco - Valentina Muttoni - Eliana Recchia
Diseño de vestuario: Mariana Rantica
Realización de vestuario, escenografía y utilería: Mariana Rantica - Laura Esposito - Carlos Romero - Stephanie Jurvillier - Gabriela Laguarda - Ona Laer - Alejandra Rodriguez
Maquillaje y asistente de escenario: Stephanie Jurvillier
Luces y sonido: Eliana Recchia - Carlos Romero
Audiovisual: Bianca Motta
Foto: Nicolas Vidal - Sur Creativa
Imagen de portada: Pintura realizada por Aleja Sosa
Festivales:
Festival de Teatro Independiente, 2024
Festival Internacional de Teatro MACA, 2024
Reconocimientos:
Nominaciones Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Grupo MACA - Mejor Espectáculo
Grupo MACA - Mejor Diseño Arte
Grupo MACA - Mejor Elenco
Agustín Güemes - Mejor Actor
Liliana Halasz - Mejor Actriz
Premios Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Mejor Espectáculo
Mejor Actriz
Mejor Diseño Arte - vestuario, escenografía y banda sonora
Mención Especial Festival de Teatro independiente - Punta del Este:
Eliana Recchia - Dirección
Apoyan:
Tienda “Cópate”
Tienda “Ropa viva”
Aleja Sosa
Ona Laer
Fadas.uy

Por la cultura de la paz: Literatura, arte y música
POR LA CULTURA DE LA PAZ: Literatura, arte y música en el MACA ✨🎶
Este jueves 23 de enero a las 19:00 h, el Museo MACA te invita a un evento imperdible que une literatura, arte contemporáneo y música en vivo para reflexionar sobre los valores de paz y justicia en el mundo actual.
Presentación del libro "Guerra o Justicia: Hacia el fin de la impunidad"
El prestigioso jurista Luis Moreno Ocampo nos guiará a través de su obra, que aborda el rol crucial de la justicia internacional para superar la impunidad y construir una cultura de paz global.
Exhibición de arte contemporáneo:
Pablo Atchugarry – Escultura "Paloma de la Paz", un símbolo de armonía universal.
Roberto Vivo – Escultura "El Tótem de la Tribu Humana", que celebra la diversidad y la necesidad de leyes globales para proteger nuestra humanidad.
Chiara Baccanelli – Pintura "Guerra o Justicia", una obra vibrante que interpela sobre los dilemas entre el conflicto y la reconciliación.
Participación musical:
La artista Pilar Etcheverry cerrará el evento con su música, integrando el arte sonoro en esta jornada dedicada a la paz.
Entrada gratuita, con inscripción previa en Passline. Cupos limitados.
Link para anotarte: Punta XP - Passline

CONCIERTO: UNO - Global Jazz Collective
Espectáculo de jazz en vivo
Link para inscribirte: Punta XP - Passline
Fecha: 19 de enero, 20:00h
Duración: 90 minutos
Lugar: Sala 1, MACA
UNO Global Jazz Collective presenta un espectáculo que celebra la diversidad del jazz global. Este grupo, compuesto por 13 músicos, ofrecerá una velada inolvidable bajo la dirección del Dr. José Valentino, acompañado por destacados profesores y estudiantes universitarios. Durante el evento, la improvisación y la interacción con el público serán elementos centrales.
Participantes:
Dr. Pete Madsen, Profesor de Música y Coordinador de Estudios de Jazz
Marguerite Scribante, Profesora de Música y Coordinadora del Programa de Posgrado en la Universidad de Nebraska en Omaha
Dr. José Valentino y el equipo de músicos invitados
Una oportunidad única para disfrutar del jazz en su esencia más pura y experimentar una noche que celebra la diversidad cultural y la creatividad musical.

RADA la película
RADA la película
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry -MACA- tiene el honor de invitarles a la presentación especial de la película "RADA". Acompáñanos el sábado 18 de enero a las 19:30 en el Hall Principal del MACA, primer piso.
Entrada gratuita con cupos limitados. Inscripciones disponibles a través de Passline: https://www.passline.com/eventos/rada-la-pelicula
Link al trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HvlAcTJtg4E
Sinopsis:
Esta es la película documental que retrata la vida de uno de los artistas más importantes de la historia del Río de la Plata. Nacido en Uruguay en 1943, Ruben Rada se convirtió en uno de los artistas más influyentes de la historia de la música en Latinoamérica. Músicos de la talla de Fito Paéz y Charly García se inspiraron en Rada en el comienzo de sus carreras. “El Negro Rada” como lo llaman en el mundo entero, es de origen humilde y gracias a su talento, trabajo e increíble personalidad, fue poco a poco abriendo camino y creando un legado sin igual. Fusionó sonidos de rock, candombe, jazz, y diversos géneros, y creó una identidad única que poco a poco se volvió la inspiración de las nuevas generaciones.
Su fama y carisma lo llevaron a protagonizar series y películas, mientras que su música lo hizo recorrer el mundo y compartir escenario con las principales estrellas de la música Latina. Hoy, a punto de cumplir 80 años, su popularidad está en su punto máximo, su música es motivo de culto en la cultura popular uruguaya, argentina y chilena, y su legado continúa creciendo día a día.
Al finalizar la película, Ruben Rada y el creador del film, Luis Ara, conversarán con el público presente, ofreciendo una oportunidad única para explorar más sobre su vida y su impacto en la música.
Sobre Luis Ara: es un director, productor y guionista de cine nacido en Estados Unidos, criado en Uruguay y que ha desarrollado su carrera a lo largo y ancho de Latinoamérica. Hace 18 años fundó Trailer Films, una de las productoras más grandes y reconocidas de Latinoamérica, especializada en realización de documentales (unitarios, series, entre otros formatos). En los últimos años ha dirigido más de 20 largos documentales y series que han sido estrenados en salas de cine en el mundo entero así como en las principales plataformas y broadcasters, como Netflix, HBO, ESPN, NatGeo, History, PRIME VIDEO, entre otros. Sus trabajos, reconocidos por la crítica, muestran su particularidad sensibilidad y ojo crítico para contar historias que inspiran, emocionan y generan un vínculo especial con la audiencia. Entre su filmografía se destacan las películas Por siempre Chape, Brasil 2002: La verdadera historia, Higuita: el camino del escorpión, Perú Tesoro Escondido, Atchugarry: Monumental”, El Invierno más frío, Gonchi y la serie Andes Mágicos, entre otros.
¡No te pierdas esta oportunidad de celebrar la vida y obra de uno de los íconos musicales más queridos de Uruguay!

Masterclass: Jazz global - El poder de la improvisación instrumental
Masterclass: Jazz global y empatía intercultural - El poder de la improvisación instrumental
Link para inscribirse: Punta XP - Passline
Fecha: Sábado 18 de enero a las 14:30
Lugar: Sala 1 MACA
Duración: 90 minutos
Explorá el rico tapiz del jazz global y descubrí cómo este género musical fomenta la empatía intercultural a través de la improvisación instrumental. Bajo la dirección del Dr. José Valentino y el UNO Global Jazz Collective, esta clase magistral combina conferencia y recital. En este espacio se propone un diálogo dinámico que ilustra el poder de la música como lenguaje universal para unir a personas de diferentes orígenes.
Detalles del taller:
Formato: Conferencia-recital con demostraciones musicales en vivo.
Dirigido a: Público general (no es necesario tener experiencia musical).
Estructura:
Recital magistral: 60 minutos.
Espacio para preguntas e interacción: 30 minutos.
Participan:
Artista invitado: Dr. José Valentino
Equipo en escenario: 13 músicos (2 profesores universitarios, 10 estudiantes y el Dr. Valentino).
Una experiencia transformadora que invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y a celebrarla mediante la música.

Charla AMBÁ, Gigantes del mar
Evento Especial: Charla y Proyección del Ciclo de Charlas AMBÁ
El 17 de enero a las 19:00 hrs, en el Cine del Museo MACA, recibiremos a la gente de AMBÁ.
Desde hace tres años, el Ciclo de Charlas AMBÁ crea puentes entre personas y naturaleza, conectando perspectivas innovadoras sobre biodiversidad y sostenibilidad para inspirar acciones que transformen nuestro mundo. Este evento te invita a sumergirte en una experiencia única para descubrir la profunda conexión entre el ser humano y el océano, y cómo su biodiversidad puede cambiar nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.
Entrada gratuita por passline, cupos limitados: https://www.passline.com/eventos/charla-amba-gigantes-del-mar
AMBÁ es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es restaurar el vínculo emocional del ser humano con la naturaleza y regenerar los ecosistemas. Sus esfuerzos se concentran en tres pilares transformadores: el Gran Parque Carapé, las Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, y proyectos de restauración ecológica que reviven paisajes y especies.
Durante la charla, contaremos con la presencia de:
Santiago Cabral, maestro de la cinematografía de naturaleza, quien ha capturado imágenes que fascinan al mundo. Con más de 10 años de experiencia y colaboraciones con la BBC, Netflix y Nat-Geo, nos transportará a paisajes y ecosistemas marinos pocas veces revelados a los ojos humanos.
Leandro Borba, fundador de Fauna Marina Uruguay, es un narrador visual de nuestras costas. Con más de una década explorando los secretos del océano, sus imágenes capturan la majestuosidad y la fragilidad de nuestros ecosistemas marinos.
No te pierdas esta oportunidad de conectar con la naturaleza y explorar nuevas formas de preservar nuestra biodiversidad.

Gustavo TRELLES: Todo es posible
Los invitamos a presenciar un evento único en el MACA: el jueves 16 de enero, a las 18:00 horas, Gustavo Trelles estará presente en el Parque de Esculturas del MACA junto al famoso auto que lo condujo a la gloria automovilística. Luego, a las 19:30 hrs, daremos comienzo a la película Gustavo Trelles: todo es posible, en el CINE del MACA. Al finalizar, el mismo Gustavo, Jonatán Bordoni y Diego Vigorito conversarán con el público presente y responderán preguntas sobre el documental.
Las entradas se adquieren sólo para el cine, el acceso al Parque no requiere de entrada. Cupos limitados, inscripción por passline: https://www.passline.com/eventos/gustavo-trelles-todo-es-posible
Link al trailer: https://www.youtube.com/watch?v=5RSjrUlbqYU
Dirección: Jonatán Bordoni -Martín Fontaina
Guión (idea original): Diego Vigorito
Género: Documental
Protagonistas: Gustavo Trelles
País: Uruguay
Año: 2024
Duracion: 90'
Fotografía: Martín Fontaina
Casa productora: JD Producciones y Box Multimedia
Género: Documental | Biográfico
Sinopsis: Gustavo Trelles, un joven oriundo de Minas, uno de los pueblos más recónditos de Uruguay, se topa a temprana edad con su gran pasión: el automovilismo de Rally. Rápidamente y con avidez comienza a construir su carrera en la que se encontrará con los más impensados obstáculos, propios del mundo deportivo y de un país que algunos no saben que existe. Obstáculos que sorteará llegando a ser tetracampeón mundial de Rally, ser mundialmente reconocido y emocionar a su pueblo.
Sobre Jonatán Bordoni: Productor ejecutivo, director y productor del proyecto. Se destaca por su rol de productor creativo en contenidos multimedia y eventos. Su trayectoria comprende diversos proyectos relacionados al rubro del automovilismo pasando por la producción de programas de televisión como ser El Garage TV y Copa Monster Energy, eventos como Drift Park Solidario en sus dos ediciones y lanzamientos para diferentes marcas automotrices, así como producción de contenidos Social Media y transmisión de TV para la Asociación Uruguaya de Volantes.
Palabras de Diego Vigorito: “Papá era representante de tractores Ford por lo que yo era hincha del óvalo desde el vamos. Seguía al fuertísimo equipo Ford de pista y rally a muerte. Los grandes pilotos de esos años eran mis ídolos y referentes. Etchegoyhen, West, De Vitta, Balcarcel, etc. Cuando apareció Gustavo Trelles un poco más adelante fue como una bomba atómica. En Fórmula y pisando fuerte en Europa y Argentina estaban Pedro Passadore y Jorge Bianchi. Las historias de gigantes como Suppici Sedes, único ganador extranjero de un Gran Premio de TC, de Beco Passadore que se mató en el autódromo de Buenos Aires ganando frente a la élite de los europeos o las proezas de Diego Fernández que ganaba seguido en la Argentina, con Alfa Romeo o BMW, alimentaban mi espíritu tuerca de niño. En cuanto pude, me subí al karting y corrí junto a mi hermano, supervisados por mi viejo que lo vivía muy intensamente. Nunca olvidaré su alegría y orgullo cuando gané mi primer campeonato Nacional. Después pasé a correr en Turismo en una categoría que fue histórica, ya que muchos jóvenes aparecimos juntos en el automovilismo grande de Uruguay. Las carreras eran batallas campales, hoy iríamos todos presos. Fue muy divertido y todavía conservo varios de mis más cercanos amigos entre pilotos de esa época. Me saqué, además, el gusto de correr en un Ford Escort, el auto que manejaban mis ídolos. Lo tengo en mis mejores recuerdos al “Pamperito”. En esa época tuve el gran orgullo de ganar las prestigiosas 2 Horas el El Pinar junto a Mario Fontes, una carrera para el infarto, en la que termine absolutamente sin frenos.
Más adelante, desemboqué inevitablemente en esa pasión que es el rally, algo maravilloso. Tuve la suerte de ganar seguido y corrí con VW Gol, Renault Clio y Subaru Impreza. Nunca fui un piloto “full time”, ya que abordé las carreras como diversión y no como un medio de vida o de manera obsesiva como hacían otros. Me gustaba alternar los autos con otras pasiones como el fútbol, el polo, ski acuático, la paleta o tocar la batería con mi banda de rock, actividad que sigo haciendo al día de hoy con 53 años, con el mismo entusiasmo que cuando tenía 15. Siempre fui, además, un fanático lector de libros, revistas, etc. Me devoraba Corsa y El Gráfico. Todavía mantengo esas colecciones de años.”