Regresar a todos los eventos

Ceremonia de Apertura y Función de "Carne Viva"

  • Fundación Pablo Atchugarry 300 104 Departamento de Maldonado, 20000 Uruguay (mapa)

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Teatro MACA

Inscripciones vía Whatsapp: +598 96 589 089

En la ceremonia de apertura, se rendirá homenaje al artista Pepe Vázquez y luego comenzará la función “Carne viva” de la Comedia Nacional.

Cronograma:

  • 16:30 Apertura + brindis

  • 17:30 Ingreso a sala

  • 18:00 Homenaje

  • 18:30 Función “Carne viva”

José Eduardo "Pepe" Vázquez, nacido en Treinta y Tres en 1940, es un actor, comediante y director teatral uruguayo con una destacada carrera en teatro y televisión. Comenzó su trayectoria en el Taller de Teatro bajo la dirección de Nelly Goitiño y se convirtió en una figura clave en el humor uruguayo, participando en programas como Telecataplum y Plop! y formando parte de la Comedia Nacional. Fue pionero del Café Concert en Uruguay y, junto a su esposa Imilce Viñas, presentó shows en todo el país.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas obras teatrales como Macbeth, Las Brujas de Salem y La muerte de un viajante. Su show Paciencia y Pan Criollo recorre su vida y trayectoria artística. Ha recibido múltiples premios, incluyendo el Florencio al mejor actor por varias obras.

Su legado es un referente del arte y la cultura uruguaya, y su homenaje en este evento celebra su contribución al teatro y la comedia en Uruguay.

“CARNE VIVA” - Comedia Nacional

Duración: 90 minutos
Origen: Montevideo, Uruguay
Dramaturgia: Denise Despeyroux
Dirección: André Hübener
Género: Comedia

Elenco: Andrés Papaleo (Hugo), Daniel Espino Lara (Torres), Fernando Dianesi (Mario), Fernando Vannet (Bermúdez), Gabriel Hermano (Figueroa), Jimena Pérez (Mia), Lucia Sommer (Bárbara), Roxana Blanco (Mónaco), Soledad Gilmet (Elvira).

Ficha técnica
Escenografía:
Belén Perini
Vestuario: Virginia Sosa
Luces: Sebastián Marrero
Traspuntes: Diego Aguirregaray y Andrea Auliso

Sobre la obra: En un contexto de crisis económica, el Estado se ve incapaz de mantener la lujosa comisaría situada en el número 914 de la calle Soriano. Cuatro policías enfrentan las penurias del recorte de recursos en un despacho que, a pesar de su diseño impecable, no puede ocultar la decadencia. A medida que la escasez se agudiza, los policías se ven obligados a subalquilar dos de los espacios del inmueble: uno a una profesora de danza contemporánea y otro a una pareja de hipnólogos.

La acción de Carne Viva se despliega en tres espacios de manera simultánea, permitiendo que el público se divida entre el despacho de los policías, la clase de danza y la consulta de los hipnólogos. Los personajes interactúan entre sí, trasladándose constantemente de un espacio a otro. Este cambio constante plantea un reto dramatúrgico y actoral de alto voltaje, desafiando tanto a los actores como al público a sumergirse en un juego de percepciones en tiempo real.

La situación, ya de por sí insólita, se vuelve aún más complicada cuando aparece un cadáver... y, poco después, desaparece.

La experiencia de la obra será única para cada espectador, ya que la recepción de la misma variará dependiendo de la sala en la que inicie y termine su recorrido. Cada grupo vivirá una versión distinta del mismo conflicto, creando una propuesta teatral de gran dinamismo y complejidad.

Anterior
Anterior
13 de abril

FIT: Taller de teatro para infancias

Siguiente
Siguiente
14 de abril

FIT: Taller Desmitificando la dirección