El concierto plantea una mirada de los orígenes del lied en la Viena del S. XIX y de la mélodie française a través de sus principales exponentes. El arte poético, en la pluma de los compositores, permite a la música revelar la naturaleza profunda de los sentimientos del ser humano. Esta música despliega una paleta de colores y sonoridades, que van desde momentos particularmente intimistas a otros de mayor extroversión e intensidad. Se podrán disfrutar obras de Schubert, Mertz, Debussy, Poulenc, Hahn, entre otros.
Link para anotarse: https://www.passline.com/eventos/concierto-les-chemins-de-lamour
SOBRE LOS MÚSICOS:
ELODIE FAVRE, SOPRANO:
Originaria de Suiza, estudió canto con la profesora Erika Bill-Geiger en el Conservatorio de Lausanne y en el Conservatorio Falleri-Balzo en Montevideo. Se ha perfeccionado vocalmente con los profesores Jorge Ansorena (Italia), Brigitte Balleys (Suiza), Eiko Senda (Japón). Ha brindado numerosos conciertos de música de cámara y de música barroca en Suiza, Francia y Uruguay con conjuntos y músicos de gran trayectoria artística, y actuado como solista con la Orquesta Sinfónica del Sodre, la Filarmónica de Montevideo y el Quatuor Solem. Algunas intervenciones en música de cámara: en Sierre (Suiza) ciclo «Arts et Musique» junto a la mezzo-soprano Brigitte Balleys y el pianista Bernardo Aroztegui, en el Festival «des Arts-Scène» en Nantes junto al pianista Ilya Rachkovsky (Francia), en Lutry (Suiza) junto al violonchelista Pascal Desarzens y la violinista Denitsa Kazakova. Su registro discográfico más reciente incluye dúos de compositores románticos franceses junto a la mezzo Brigitte Balleys y el pianista Laurent Martin.
ESCUCHÁ SU MÚSICA: https://www.youtube.com/watch?v=jEOETYSEfVM
BERNARDO ARZOTEGUI, PIANO:
Nacido en la ciudad de Las Piedras, reside en Suiza desde el año 2011. Estudia piano, clave y teoría desde temprana edad con el Mtro. Miguel Marozzi. Obtiene su Licenciatura en Piano en la Escuela Universitaria de Música del Uruguay y posteriormente un Master en la Haute École de Musique de Lausanne, Suiza. Ganador del Tercer Premio y premio al “mejor intéprete de música nacional” en el Concurso Ciudad de Montevideo, edición 2006. Profesor titular de piano en el Conservatorio de Vevey y co-fundador de la escuela de música y del festival atempy, en Yverdon, Suiza. Como intérprete opta por un rol diverso, promoviendo la música contemporánea paralelamente al repertorio tradicional del piano. Ha actuado con importantes artistas e instituciones, entre otros: la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Sinfónica del Sodre, la soprano Elodie Favre, la violinista Rachel Kolly, la mezzo soprano Brigitte Balleys, el tenor Edgardo Rocha. Algunas de sus obras : “Phényléthilamine” para voz, flauta y piano; “Détritus” para piano solo; “Chèvrefeuille” para voz y piano; “Milagro” para duo vocal y piano.
ESCUCHÁ SU MÚSICA JUNTO A ELODIE FAVRE:
GUSTAVO REYNA, GUITARRA, ARCHILAÚD:
Comenzó su formación en Bella Unión, Artigas, y la continuó en la Escuela Universitaria de Música en Montevideo. Su formación en guitarra clásica fue impartida por María del Carmen Moraes, Cristina Zárate y Eduardo Fernández, y ha asistido a las clases magistrales de Eduardo Baranzano, Daniel Wolff, Álvaro Pierri, entre otros. Además, toca habitualmente otros instrumentos como el archilaúd, la vihuela renacentista y las guitarras barroca y clásico-romántica. Ha colaborado con diversos músicos y ensembles, además de participar en festivales y grabaciones discográficas tanto en Uruguay como en otros países. También ha investigado y explorado la música popular americana y nacional, y el repertorio para canto acompañado de cuerdas pulsadas de los siglos XVI al XX. Ha participado en varios festivales de música en Uruguay y otros países, y ha actuado con diferentes orquestas y coros. En 2023, grabó un disco a dúo con el Tenor Edgardo Rocha en Italia, y realizó un recital en Suiza junto a la Soprano Elodie Favre y el pianista Bernardo Aroztegui. Ha grabado con Florilegium (Reino Unido), Arakaéndar (Bolivia), De Profundis y Art Cantorum (Uruguay), y junto a la cantante Carmen Pi en el espectáculo “De espinas y flores”.
CONOCÉ SU HISTORIA EN PRIMERA PERSONA EN EL CANAL DEL SODRE: https://www.youtube.com/watch?v=YZFcM96Jwkg
ESCUCHÁ SU MÚSICA: https://www.youtube.com/watch?v=vtts7tDit9s