Pax In Lucem
Sinopsis: El hallazgo de tres grandes fragmentos del mural Pax In Lucem, una de las obras icónicas del pintor Torres-García perdida en el incendio del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1978, dispara en su bisnieto Alejandro, un viaje hacia la vida del artista y su búsqueda de un Arte Universal.
PRESENTADA POR SU DIRECTOR, EMILIANO MAZZA DE LUCA
Lugar: HALL PRINCIPAL DEL MACA, 1er Piso
Link al trailer: https://www.youtube.com/watch?v=rVN_DjIm7-Q
Link para anotarse: https://www.passline.com/eventos/festival-de-cine-arca-pax-in-lucem
Director: Emiliano Mazza De Luca
Productora: Passaparola (Uru) Colosé Producciones (Esp)
Productor: Emiliano Mazza De Luca (Uru), Soledad Martínez (Esp), Javier Soto (Esp)
Productora Ejecutiva: Adriana González
Productores Asociados: Museo Torres García (Uru), CaixaForum+ (Esp), ShubMX Archive Research (Mex)
Guión: Emiliano Mazza De Luca & Alejandro Díaz Lageard
Fotografía: Ciril Barba
Edición: Pablo Riera
Música: Cecilia Trájtenberg
Diseño Sonoro: Daniel Yafalián
Color: Elisa Barbosa Riva
Productora de Archivo: Itzia Fernández Escareño
Elenco: Alejandro Díaz Lageard, Alberto Rowinsky voz de Torres García
Fondos y Apoyos: FONA 2022, MVD Filma 2023; Programa Uruguay Audiovisual 2024; Promoción a Estrenos Nacionales 2024 - ACAU; Lanzamiento de películas MVD Audiovisual - IM; Acción Cultural Española AC/E
Laboratorios: Atlantidoc 2019; Residencia Casa Neptuna, Fundación Ama Amodeo 2024; ARCA Conecta 2024, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry.
Sobre Emiliano Mazza De Luca: Actualmente radica en la ciudad de México. En 2010 crea y dirige la productora Passaparola con perfil de cine autoral y base en Montevideo. Su trabajo se caracteriza por la experimentación en las formas narrativas, en el diseño de la producción y la distribución de impacto. Actualmente estrena en festivales su documental de creación “Pax In Lucem” que celebra el 150 aniversario del artista uruguayo-catalán Joaquín Torres-García y desarrolla su opera prima de ficción “Las Despenadoras”, un coming of age con registro de cine directo y cine fantástico, en coproducción con México, Brasil y Francia. También coproduce documentales con Chile y México. Es miembro de ASOPROD (Asoc. de Productores y Realizadores) y DGU (Directoras, Directores y Guionistas), ambas instituciones de Uruguay. En 2020 crea la Agencia de Formación, Desarrollo e Impacto Kaleidoskopik, utilizando el cine como herramienta de sensibilización y visibilidad para crear nuevas experiencias que generen cambios sociales. Desde Kaleidokopik se dedica a la formación diseñando laboratorios experienciales para instituciones cómo: GoodPitch y Plataforma Mx e Iberoamericana del DocsMX (Mx), DocsValéncia (Esp), DGCINE (Rep. Dom), Generación J del JIIFF (Uru) y asesorías de desarrollo proyectos en toda latinoamérica. Es evaluador de fondos de desarrollo y producción en: Chile, México, Rep. Dominicana y Uruguay. Ha sido jurado en festivales de: Argentina, Colombia, Cuba, México y Uruguay.