Regresar a todos los eventos

FIT: película “Luz de obra”

  • Fundación Pablo Atchugarry 300 104 Departamento de Maldonado, 20000 Uruguay (mapa)

El 3er Festival Internacional de Teatro MACA, del 13 al 20 de abril de 2025, reúne a artistas nacionales e internacionales en una semana de espectáculos, talleres y encuentros dedicados a las artes escénicas.

Lugar: Cine MACA

Link para anotarse: Punta XP - Passline

Trailer: Luz de Obra - Trailer

Duración:
74 minutos
Dirección: Germán Tejeira
Guión: Germán Tejeira y Julián Goyoaga
Fotografía: Lucas Cilintano y Germán Tejeira
Producción: Julián Goyoaga
Sonido: Gabriel Guerrero
Música: TALLERES, Pablo Notaro, Bruno Boselli
Montaje: Julián Goyoaga, Germán Tejeira

Sobre la película
Un constructor y un teatro incendiado son los protagonistas de Luz de Obra, un documental que revela el universo secreto y fascinante de Pancho Garay. Durante el día, Pancho es albañil; en su tiempo libre, es parte de una de las compañías de teatro más intensas y reconocidas de la escena uruguaya.

Liderado por Pancho, el grupo Pequeño Teatro de Morondanga emprende un desafío monumental: reconstruir, con sus propias manos, un nuevo teatro sobre las ruinas del Odeón, incendiado hace dos décadas, mientras ensayan su próxima obra. Este documental es un retrato de sueños desproporcionados, una celebración de la pasión y la creación colectiva.

Sobre Pancho Garay
El director Germán Tejeira describe a Pancho como un "personaje cinematográfico extraordinario" y "uno de los artistas más profundos, únicos e intensos" que ha conocido. Además de su dedicación al teatro, Pancho se expresa a través del trabajo plástico con una diversidad de materiales.

Con un proceso de realización de nueve años, el documental acompaña esta creación colectiva y las transformaciones en la vida de su protagonista. A lo largo de este tiempo, se enfrentan a tensiones económicas, tragedias y el desgaste de la vida familiar, pero también a momentos de gran luminosidad y fervor creativo. "Sobre ese peligroso pretil, se mueven y se transforman. Juntos crean un territorio propio, siempre periférico, lúdico y nocturno", resume Tejeira.

Sobre Germán Tejeira
Nacido en Montevideo en 1982, Germán Tejeira es realizador, guionista, montajista y productor. Co-dirigió y co-escribió el largometraje Ojos de Madera (2017, estrenado en el Festival de Málaga) junto a Roberto Suárez, y dirigió Una noche sin luna (2015, estrenada en el Festival de San Sebastián). Además, participó en Anina (2013), dirigida por Alfredo Soderguit, como coguionista, productor y montajista, y en Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas (2017), de Julián Goyoaga, como productor, coguionista y montajista. Su trayectoria abarca proyectos de animación, documental y ficción.

Anterior
Anterior
30 de marzo

FIT: película “Máquina do Desejo”

Siguiente
Siguiente
13 de abril

FIT: Taller de teatro para infancias