La élite de la filatelia en Punta del Este: coleccionistas de más de 50 países coinciden en el Museo Atchugarry

Desde el 17 al 22 de febrero se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) de Maldonado la exposición mundial de filatelia denominada Uruguay 2025 - 200 años de la Declaratoria de la Independencia. Confirmaron presencia expositores de más de 50 países de todos los continentes con más de 300 colecciones.

El encuentro que quedará inaugurado mañana a las 19 horas no solo será el más importante de su tipo que se realiza en el país desde la década de 1970, sino también el más destacado que se llevará a cabo este 2025 a nivel mundial. De este modo, Uruguay se consolidará como uno de los dos países latinoamericanos, junto a Brasil, en ser sede de un evento mundial de filatelia.

Veinticinco jurados internacionales, provenientes hasta de la China, evaluarán las propuestas en una competencia de alto nivel, otorgarán los puntajes y premiaciones.

Con acceso gratuito (en el horario de 12 a 20), los visitantes podrán admirar colecciones de América (desde Canadá hasta Argentina, incluidas de Uruguay); Europa (desde España y Portugal hasta Rusia); Medio Oriente (Israel y Qatar entre otras); Oceanía (Australia); África (Sudáfrica) y Lejano Oriente (China, India, Tailandia, Singapur y Macao, entre otros).

“Es una exposición de la que participa la élite del coleccionismo mundial. Hay mucho dinero en este evento y va a ser realmente importante, vale la pena que la gente vaya”, comenta a Domingo el dirigente del Club Filatélico del Uruguay y referente del coleccionismo en nuestro país, Winston Casal.

Organizado por la Federación Uruguaya

La exposición es organizada por la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF), con el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) y el apoyo de la Intendencia de Maldonado y del Correo Uruguayo. Cuenta con los auspicios de la Unión Postal Universal (UPU) y de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), así como con el apoyo del Círculo Filatélico de Montevideo. También fue declarada de Interés Cultural y Turístico por el Poder Ejecutivo, y de Interés Departamental por la comuna.

“De cada uno de los 50 países viene un comisionado designado por su Federación, quien es el responsable de traer las colecciones. Por lo menos vendrá un comisionado de cada país, aunque de algunos viaja más gente. Puede darse que lleguen cinco o 10 expositores de un mismo país; algunos vienen acompañados de familiares”, comenta a Domingo Julio Martínez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Filatelia.

“Nosotros buscamos un gancho turístico, porque cuando la gente va a las exposiciones también quiere conocer. Y haber logrado el MACA como sede realza la exposición”, añade Martínez.

La FUF está integrada por el Club Filatélico del Uruguay (fundador) y el Círculo Filatélico de Montevideo. Con menos asociados, también funciona el Grupo Aerofilatélico del Uruguay (GAFU), el Grupo de Coleccionistas Temáticos y hace poco se creó un área de coleccionistas de tarjetas postales, una clase nueva abierta por la FIP.

Los Correos también compiten

Además de las muestras individuales, la exposición contará con una sección especial dedicada a los correos de distintos países, que se medirán en la Clase de Competición UPU (Unión Postal Universal). En esta categoría, unos 30 organismos postales de todo el mundo mostrarán sus últimos sellos, brindando a los asistentes la oportunidad de ver las más recientes innovaciones y diseños de estas pequeñas viñetas que -inventadas en Inglaterra en 1840-, todavía engalanan los envíos postales.

Pero hay otras novedades. Una de ellas es que se emitirá una “hojita filatélica” alusiva, souvenir indispensable para coleccionistas y quienes visiten la muestra. Otro momento destacado será un vuelo que se realizará el martes 18, en el que se despachará correspondencia con matasellos especiales del evento.

Este vuelo histórico partirá desde el aeropuerto de Laguna del Sauce y recorrerá un trayecto único entre Punta del Este y Florida, con regreso en helicóptero hacia el MACA. “No solo conmemorará los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, sino también los 100 años del vuelo postal de 1925 que celebró el centenario de aquel hecho. Será, además, el segundo vuelo postal con un tramo en helicóptero que se efectúe en el país”, indicó Martínez, quien en la exposición presentará una colección propia de la serie “Pegasos”, sellos históricos del correo aéreo uruguayo.

Historias, tendencias, entrevis

Lea la nota completa en este link

Siguiente
Siguiente

Llega al MACA la Exposición Mundial de Filatelia