Inauguración de la Sala de Teatro MACA: Un sueño hecho realidad

Por Sebastián Rigolino

Fotos: Sur Creativa

Un cielo nublado con breves amenazas de lluvia cubría el predio del MACA este 12 de abril de 2025, jornada histórica en la que se inauguró una nueva sala de teatro. Con la presencia de diversos medios periodísticos, el acto comenzó con un concierto magistral a cargo del virtuoso guitarrista y compositor uruguayo de trayectoria internacional Mathias Atchugarry, sobrino de Pablo Atchugarry, fundador del museo.

Fiel a los hechos mágicos y extraordinarios que suelen ocurrir en este suelo, en el momento en que resonó el primer acorde de guitarra, las nubes se abrieron para dejar paso a un sol radiante. El músico, egresado de la Escuela Universitaria de Música de Uruguay y becado en la prestigiosa Accademia Musicale Chigiana di Siena (Italia), ofreció un repertorio propio que fusiona con maestría estilos clásicos, folklóricos, flamencos y jazzísticos. Esta demostración de versatilidad y dominio, fruto de su amplia experiencia musical y numerosos estudios de perfeccionamiento en diversos países, fue celebrada por el público con una entusiasta ovación de pie.

Tras la finalización del concierto, se realizó el tradicional corte de cinta que oficializó la apertura de la nueva Sala de Teatro del MACA. Las manos de Pablo Atchugarry, habituadas a dar vida a tantas obras en mármol, son las encargadas de sostener las tijeras, hecho que simboliza la materialización de este nuevo espacio cultural. Visiblemente conmovido, le cede la palabra a Eliana Recchia, directora de teatro del MACA, quien destaca la esencia colectiva del proyecto y la necesidad de perseguir sueños para construir el mundo que queremos habitar, realizando principal hincapié en la accesibilidad como concepto fundamental de la sala: Todo lo que sucede en el MACA es de acceso libre y gratuito; asumimos también el compromiso de que sea un espacio accesible para personas con y sin discapacidad.

Entre aplausos y lágrimas, los presentes fueron testigos no solo de la apertura de un nuevo espacio físico, sino del nacimiento de un capítulo de las artes escénicas de la región. La sala, diseñada con acústica impecable y butacas que prometen acoger a espectadores de todo el mundo, se erige como testimonio de que el arte alcanza su máxima expresión y trasciende cuando se construye en comunidad.

Para consumar la inauguración, la flamante sala de teatro del MACA recibió su primer espectáculo con una propuesta disruptiva a cargo de Laura Falero, actriz, comediante y música uruguaya oriunda de Canelones, quien realizó una intervención performática que fusiona stand up, música y aguda crítica social. La artista, conocida por su extenso recorrido en espectáculos unipersonales y su investigación constante sobre las formas escénicas de la comicidad, desplegó un espectáculo que navegó entre la risa y la reflexión. Con su característico estilo, la artista aborda conceptos filosóficos de interés contemporáneo, tales como el individualismo, la virtualidad y posverdad, interpelando al público mientras lo hacía reír a carcajadas, revelando a la comedia como potente herramienta social. Su performance, que oscila entre lo absurdo y lo profundamente humano, dejó claro por qué se ha consolidado como una de las voces más originales de la escena humorística uruguaya.

Al finalizar la función, como broche dorado de la jornada, se realizó un brindis ante un cuadro maravilloso: las imponentes maravillas arquitectónicas y escultóricas del MACA bañadas por la luz del ocaso en medio de un entorno natural. Una jornada que será recordada como el día en que un sueño artístico se transformó en realidad, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones.

Anterior
Anterior

FiT MACA 2025 – Crónica de las primeras jornadas del Festival Internacional de Teatro

Siguiente
Siguiente

José Valentino: "El MACA ha sido una de las experiencias más significativas de mi vida"