FiT MACA 2025 – Crónica de las primeras jornadas del Festival Internacional de Teatro
Por Sebastián Rigolino
Fotos: Sur Creativa








Día 1 - Comienza el festival
Homenaje a una leyenda: Pepe Vázquez recibe el abrazo del MACA
El acto inaugural del 3er Festival Internacional de Teatro (FIT) MACA contó con la presencia de referentes artísticos de gran magnitud tales como Graciela Borges y Pepe Vázquez, este último homenajeado no sólo por su trayectoria sino además por su “dedicación y amor por el arte”, según destacó Pablo Atchugarry al entregarle una escultura de su autoría realizada en bronce.
El legendario actor, visiblemente emocionado, describió el reconocimiento como "un abrazo que me da la vida". En un conmovedor discurso, reflexionó:
"Frente a los momentos terribles que vivimos en el mundo, necesitamos cosas más fuertes que los superen."
Con emoción, recordó las palabras que Atahualpa Del Cioppo le dirigió en sus años de estudiante de teatro:
“Ustedes están entrando en contacto con una disciplina que les va a enseñar a soñar con los ojos abiertos.”
El actor, que actualmente prepara un espectáculo musical a pesar de sus dificultades para caminar, expresó su deseo de estrenarlo en el Teatro del MACA.
El acto contó también con la presencia de José Miguel Onaindia, actual director de la Comedia Nacional.
Carne Viva: todo pasa al mismo tiempo
Tras la inauguración, el elenco estable de la Comedia Nacional presentó "Carne Viva" de Denise Despeyroux, bajo la dirección de André Hübener. Una puesta con un singular proceso de escritura y de montaje, al poseer la peculiaridad de que la acción dramática transcurre en tres espacios a la vez.
En las funciones que lleva adelante el elenco en la Sala Verdi, la obra se desarrolla a través de tres recorridos diferentes, pudiendo ver en cada función un orden distinto.
Teatro para infancias: Propuestas para todas las edades
Además, en esta primera jornada tuvo lugar un taller dirigido a infancias a cargo de Inés Iglesias, en el cual se realizaron montajes de escenas a través de juegos teatrales y ejercicios en torno al manejo de emociones.
Día 2 - FIT MACA 2025: Innovación escénica y reflexión contemporánea










Desmitificando la dirección: técnica, profesionalismo y empatía
Una nueva jornada de formación, creación y emoción comenzó con el taller "Desmitificando la dirección", impartido por James Thomas Snyder, director y actor estadounidense radicado en Uruguay desde hace una década.
A través de dinámicas prácticas, Snyder analizó en detalle el rol de la dirección escénica, haciendo especial énfasis en el liderazgo empático y la gestión de equipos creativos a partir de sus experiencias personales.
Denise Despeyroux: teatro en carne viva
Posteriormente, la reconocida dramaturga, directora y actriz Denise Despeyroux ofreció una fascinante masterclass sobre el proceso creativo de su obra "Carne Viva". Reveló detalles íntimos de la creación de esta pieza, concebida y montada originalmente en La Pensión de las Pulgas, en España, un espacio con tres salas en las cuales la acción dramática ocurría en simultáneo. El público podía vivenciar una innovadora experiencia teatral al poder realizar diferentes recorridos.
Que todo el mundo lo sepa: Pirandello en la era digital
Por la tarde, la compañía La Tarasca celebró su décimo aniversario con la presentación de "Que todo el mundo lo sepa", adaptación libre y audaz a cargo de Sebastián Barrios sobre el clásico "Así es, si así os parece" de Pirandello.
La obra, una aguda farsa filosófica, aborda temas de actualidad como los desafíos éticos de la inteligencia artificial y la pérdida de privacidad en la era digital, cuestionando los límites entre realidad y virtualidad en nuestra sociedad contemporánea.
Hay un león afuera: retratar aquello que se desdibuja
Como cierre, por la noche se presentó “Hay un león afuera”, conmovedora obra autobiográfica escrita y dirigida por Andrés Papaleo. La pieza explora el vínculo del autor con su madre en el contexto de una condición de salud progresiva e irreversible, alternando con maestría momentos de comedia y drama, ficción y realidad.
Culminó otra emotiva jornada llena de teatro desde la mañana hasta la noche con una ovación de pie y lágrimas por parte del público, confirmando no solo la potencia narrativa de la propuesta, sino también la vitalidad y sensibilidad del teatro uruguayo contemporáneo.
Día 3 - FIT MACA 2025: Pluralidad, inclusión y diversidad









La tercera jornada del festival estuvo marcada por su compromiso con la inclusión y la exploración artística multidisciplinaria, presentando propuestas que rompen barreras y convenciones.
ACT-IN: La risa incluye
A las 14:00, el grupo ACT-IN presentó su particular y divertido formato de teatro improvisado, dirigido por Andrés Papaleo y acompañado por música en vivo de Fernando Dalla Rosa. El elenco interpretó escenas de humor a partir de dinámicas lúdicas e interacción con el público, demostrando que la creatividad no tiene límites. Formado en 2023 e integrado por personas con y sin discapacidad, el grupo promueve la inclusión a través de las artes escénicas, con el apoyo de la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo. Ha participado en espacios como el Teatro Solís, el FIT MACA 2024, el Festival Inclusivo FESTIVO, y el Parque de la Amistad.
Sofía León: Música que se siente y se ve
La joven cantante montevideana Sofía León ofreció un espectáculo musical en el que participaron cinco músicos y dos intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU). El repertorio abarcó géneros como folclore, cumbia, blues, candombe y tango, ofreciendo una experiencia sensorial inclusiva y emotiva.
HERA 5.0: Un viaje a los orígenes
El cierre de la noche estuvo a cargo de la compañía Trampantojo con HERA 5.0, una propuesta escénica multidisciplinaria en la que catorce artistas exploraron, a través de danza, intervenciones sonoras y proyecciones audiovisuales, la evolución de la vida humana desde los mitos primigenios hasta los conflictos contemporáneos. Esta experiencia multisensorial reafirmó que el FIT MACA es también un espacio para la experimentación escénica.